Este es el único alimento de origen vegetal que regula el ritmo de tu corazón

El ritmo cardíaco o ritmo de tu corazón es importante y revela mucho de tu estado de salud, al estar relacionado con este importante órgano vital.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Este es el único alimento de origen vegetal que regula el ritmo de tu corazón
El ritmo cardíaco, también conocido como frecuencia cardíaca, es el número de veces que el corazón late en un minuto:
“Es un parámetro fundamental para evaluar la salud cardiovascular de una persona”.
En ese sentido, existe un alimento de origen vegetal que puede regular el ritmo cardíaco o ritmo de tu corazón, te revelamos cuál es.
La quinua o quinoa es nativa de los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, en los Andes:
“Se le considerada como uno de los alimentos más prometedores por su alto contenido nutricional. Su cultivo existe desde aproximadamente 7,000 años atrás y fue un alimento básico dentro de las antiguas civilizaciones de los Andes en América del Sur”.
La FAO incluso declaró el año 2013 como el año mundial de la quinoa reconociéndose para combatir el hambre en el mundo:
“La quinoa fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, pero con la llegada de los españoles fue reemplazada por cereales como el trigo, maíz, avena, entre otros”.
A pesar de no ser un cereal se usa de la misma manera en la alimentación. Es similar al amaranto, pero un poco más inflado y esponjoso.
Nutrientes que aporta la quinoa para tu corazón
Al respecto, información publicada en El Poder del Consumidor revela que la quinoa es el único alimento de origen vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que tiene una gran cantidad de proteínas, aproximadamente un 13% de su peso, casi el doble que el arroz:
“Este alimento concentra niveles de ácido fólico más altos que el trigo y posee un alto porcentaje de fibra, lo que favorece la digestión. Proporciona 374 calorías por cada 100 gramos (g), por lo tanto, es una fuente óptima de energía”.
También destaca su contenido de:
- Potasio
- Magnesio
- Hierro
- Calcio
- Fósforo
- Zinc
- Vitaminas C y E.
Toda la concentración de los nutrientes anteriores, convierte a este alimento en un buen antioxidante.
Por otro lado, contribuye a la regulación del ritmo cardíaco, la formación de huesos y dientes sanos, la función celular y la producción de glóbulos rojos.
Contiene ácidos grasos omega-6 y omega-3, importantes para la salud cardiovascular y el funcionamiento cerebral. Es baja en grasas y libre de gluten.
Conoce el ritmo de tu corazón…
Conforme la Fundación Española del Corazón (FEC), la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, hay algunos aspectos que alteran su estado.
La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto):
“Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada frecuencia”.
Así, dada la importancia de este proceso, es normal que el corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.
Algunos estudios realizados en poblaciones sanas, así como en pacientes hipertensos, con cardiopatía isquémica o con insuficiencia cardiaca, demuestran una asociación entre la frecuencia cardiaca y el riesgo de muerte:
“Según esto, cuanto mayor es la frecuencia cardiaca, menor es la expectativa de vida”.
Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto (lpm).
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier duda con tu frecuencia cardíaca, es importante siempre consultar con un especialista.