¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

Salvan la vida de Diana y su bebé en el IMSS: su embarazo era de alto riesgo por placenta previa

Ingrid Consuelo Silva 13 febrero, 2024 2249

No todo son malas noticias y muestra de ello es la conmovedora historia de Diana “N” quien ha tenido una segunda oportunidad de vivir y mejor aún: al lado de su bebé recién nacido luego de un peligroso embarazo de alto riesgo por placenta previa. Hoy te decimos qué es la placenta previa y te compartimos esta historia con final feliz.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Salvan la vida de Diana y su bebé en el IMSS: su embarazo era de alto riesgo por placenta previa

Luego de un embarazo de alto riesgo, Diana “N”, originaria de esta ciudad capital, quien fue atendida de manera oportuna e integral en esta unidad hospitalaria, sonríe al jugar con su pequeña hija, de tan solo cuatro meses, quien nació el pasado 28 de septiembre del 2023, en el Hospital de Gineco Obstetricia (HG0) No. 15, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Chihuahua.

Diana fue diagnosticada con “placenta previa”, una difícil complicación del embarazo y una de las principales causas de hemorragia severa y mortalidad materna.

Cuando una mujer presenta un embarazo de alto riesgo, se activa un protocolo especial de atención para atender y prevenir mayores complicaciones.

Así, la encargada del Departamento de Alto Riesgo del HGO No. 15, doctora Yadira Hillem Gastélum Delgado, contó que la paciente llevó su control prenatal en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 33. 

Además explicó que durante el embarazo, Diana presentó sangrado transvaginal por lo que se le realizaron varios estudios que permitieron detectar oportunamente el diagnóstico de “placenta previa”, ya que el bebé se encontraba en una posición no adecuada:

“Ante esta situación se le canalizó al departamento de Alto Riesgo de este hospital, en donde se confirmó el diagnóstico que ponía en riesgo tanto la vida de la paciente, como la de su bebé”.

¿Qué es la placenta previa?

Una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte que la placenta previa es aún una de las mayores complicaciones del embarazo y parto, aunque ya existen tratamientos más avanzados para reducir la mortalidad y morbilidad de madres y bebés.

Por lo anterior, es importante realizar un adecuado y oportuno diagnóstico:

“La placenta previa se presenta cuando la implantación y el desarrollo de la misma se efectúa ectópicamente en la cavidad uterina, es decir, se desarrolla parcial o totalmente en el segmento uterino inferior”.

placenta previa que es

¿Qué hacer para salvar a Ana y su bebé?

Se determinó realizar una cesárea, a las 37 semanas de gestación, debidamente programada y bajo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.

Esta intervención fue exitosa y estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por ginecólogos, enfermeras, anestesiólogos, laboratoristas, camilleros, personal de Trabajo Social, así como directivos médicos y administrativos de esta unidad hospitalaria.

A Diana se le puso la “piel chinita” luego de conocer a su bebé

Diana se sintió bien y agradecida con el personal del IMSS:

“En todo momento me trataron muy bien, me dieron respuestas inmediatas. Me atendieron de lo mejor. Estuve varias veces internada. Tenían mucho cuidado en lo que me decían para no asustarme, de no preocuparme, pero siempre muy realistas”.

Emocionada, también agregó:

“Al verlos a todos, la piel se me puso chinita. Son muchas emociones. Me siento muy bendecida porque, gracias a todo el equipo del Hospital de Gineco Obstetricia del IMSS Chihuahua estamos aquí, tanto mi bebé como yo”.

embarazo

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, Diana dijo que estará agradecida toda la vida:

“La verdad veía el parto muy complicado; tenía mucho miedo, pero siempre me estuvieron explicando cada cosa, cada movimiento en la cirugía. Ahora veo a mi bebé y está muy grande. Me siento muy bendecida de estar aquí con ella. Les voy a agradecer siempre, porque prácticamente mi vida y la de mi bebé estuvieron en sus manos. Hicieron todo lo posible por mantenernos a salvo. Toda la vida voy a estar muy agradecida con el Instituto Mexicano del Seguro Social, porque ahorita estamos aquí”.

Con información del Instituto Mexicano del Seguro Social y

Fotografía: Instituto Mexicano del Seguro Social, Revista Cuidar y Universidad Nacional Autónoma de México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *