¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Secretaría de Salud lanza campaña contra el fentanilo

Ingrid Consuelo Silva 9 enero, 2025 81

Las drogas siempre implican un grado de riesgo de sufrir consecuencias adversas sobre distintos órganos y sistemas, las cuales pueden desarrollarse en el corto, mediano o largo plazo y han lanzado una campaña contra el fentanilo. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Secretaría de Salud lanza campaña contra el fentanilo

Como parte de la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo mata del Gobierno de México, el Sector Salud trabajará a través de una estrategia dividida en tres acciones: prevención; tratamiento; y rehabilitación e integración social.

“Es muy importante la prevención, es parte fundamental de la estrategia; el tratamiento, que es pieza clave; y, tercero, tiene que ver con la rehabilitación, no podemos olvidar a las personas que ya tienen una adicción y que necesitamos rehabilitarlas:

“Esto conforma una estrategia de todo el sector salud, pero, además, una estrategia que involucra, como acaban de oír, a educación y a otros componentes del sistema”.

Así lo explicó el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Detalló que en la estrategia participarán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); IMSS Bienestar; Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional de Salud Ambiental y Adicciones (CONASAMA).

Dijo que el consumo de la mayoría de las drogas en México se ha mantenido estable y en algunos casos como el de cannabinoides, ha disminuido; mientras que el uso de metanfetaminas ha crecido.

drogas

Fentanilo: opioide sintético que desata violencias

En el caso del fentanilo, resaltó que se trata de un opioide sintético capaz de producir la muerte de una persona y del que no se tiene un problema de consumo:

“Y la parte muy importante a resaltar con fentanilo es que produce adicción en forma muy severa, de tal manera que basta con una sola vez que lo prueben para que pueda favorecerse la adicción. Afortunadamente, nosotros no tenemos un problema de fentanilo, como lo tienen otros países”.

El secretario de Salud expuso que se cuenta con una capacidad seis mil 676 unidades médicas y tres mil 746 camas hospitalarias para atender el consumo de drogas ilícitas y de adicciones.

De ese total de unidades, dos mil 896 son de primer nivel, 348 son centros comunitarios especializados, 588 son hospitales generales que brindan atención de urgencias en salud mental y 42 son hospitales especializados.

Asimismo, existen 696 camas en hospitales generales para la atención de problemas de salud mental y adicciones, así como otras tres mil 050 en unidades especializadas. Además, se cuenta con dos mil 802 equipos de acción comunitaria y brigadas.

Detalló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene un sistema de vigilancia sobre la prescripción y aprobación de medicamentos opioides, que incluye el fentanilo, del cual está prohibido su uso, salvo en casos muy específicos como las neoplasias.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) advierten que el fentanilo es un opioide sintético que es 50 veces más fuerte que la heroí­na y 100 veces más potente que la morfina.

Así, el reporte federal relaciona el problema del consumo de fentanilo entre los mexicanos con la  cercanía que se tiene con Estados Unidos, donde el consumo de estupefacientes es ya un grave problema.

El reporte también refiere que la demanda estadounidense del opioide ha resultado un negocio muy atractivo y lucrativo:

“Los cárteles no requieren tierras ni trabajadores que cuiden de plantíos o esperar tiempos de cultivo, sin mencionar que la inversión económica suele ser más baja y las ganancias mucho más altas”.

También se detalla lo siguiente:

“Pese a las limitaciones en la disponibilidad del fentanilo farmacéutico en nuestro país, el uso excesivo de opioides durante las últimas décadas en Estados Unidos ha tenido importantes repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México”.

fentanilo

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios, indican los National Institutes of Health (NIH):

“Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados”.

¿Cuáles son los efectos del fentanilo?

Los efectos del fentanilo incluyen:

  1. Felicidad extrema
  2. Aletargamiento
  3. Náuseas y confusión
  4. Estreñimiento
  5. Sedación
  6. Problemas para respirar
  7. Pérdida del conocimiento.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, se dio a conocer que, en el 2024, un total de 303 mil 356 personas fueron atendidas por distintas condiciones de salud mental, de las cuales 205 mil 336 fueron mujeres y 98 mil 020 hombres:

“En ellas, las causas más frecuentes fueron ansiedad, depresión, trastorno bipolar y estrés postraumático. En los varones, fueron el trastorno del déficit de atención, trastorno del espectro autista y de la conducta infantil y adolescencia”.

Secretaría de Salud lanza campaña contra el fentanilo

Secretaría de Salud lanza campaña: “El fentanilo mata”

Las drogas siempre implican un grado de riesgo de sufrir consecuencias adversas sobre distintos órganos y sistemas, las cuales pueden desarrollarse en el corto, mediano o largo plazo y han lanzado una campaña contra el fentanilo. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Secretaría de Salud lanza campaña contra el fentanilo

Como parte de la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo mata del Gobierno de México, el Sector Salud trabajará a través de una estrategia dividida en tres acciones: prevención; tratamiento; y rehabilitación e integración social.

“Es muy importante la prevención, es parte fundamental de la estrategia; el tratamiento, que es pieza clave; y, tercero, tiene que ver con la rehabilitación, no podemos olvidar a las personas que ya tienen una adicción y que necesitamos rehabilitarlas:

“Esto conforma una estrategia de todo el sector salud, pero, además, una estrategia que involucra, como acaban de oír, a educación y a otros componentes del sistema”.

Así lo explicó el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Detalló que en la estrategia participarán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); IMSS Bienestar; Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional de Salud Ambiental y Adicciones (CONASAMA).

Dijo que el consumo de la mayoría de las drogas en México se ha mantenido estable y en algunos casos como el de cannabinoides, ha disminuido; mientras que el uso de metanfetaminas ha crecido.

drogas

Fentanilo: opioide sintético que desata violencias

En el caso del fentanilo, resaltó que se trata de un opioide sintético capaz de producir la muerte de una persona y del que no se tiene un problema de consumo:

“Y la parte muy importante a resaltar con fentanilo es que produce adicción en forma muy severa, de tal manera que basta con una sola vez que lo prueben para que pueda favorecerse la adicción. Afortunadamente, nosotros no tenemos un problema de fentanilo, como lo tienen otros países”.

El secretario de Salud expuso que se cuenta con una capacidad seis mil 676 unidades médicas y tres mil 746 camas hospitalarias para atender el consumo de drogas ilícitas y de adicciones.

De ese total de unidades, dos mil 896 son de primer nivel, 348 son centros comunitarios especializados, 588 son hospitales generales que brindan atención de urgencias en salud mental y 42 son hospitales especializados.

Asimismo, existen 696 camas en hospitales generales para la atención de problemas de salud mental y adicciones, así como otras tres mil 050 en unidades especializadas. Además, se cuenta con dos mil 802 equipos de acción comunitaria y brigadas.

Detalló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene un sistema de vigilancia sobre la prescripción y aprobación de medicamentos opioides, que incluye el fentanilo, del cual está prohibido su uso, salvo en casos muy específicos como las neoplasias.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) advierten que el fentanilo es un opioide sintético que es 50 veces más fuerte que la heroí­na y 100 veces más potente que la morfina.

Así, el reporte federal relaciona el problema del consumo de fentanilo entre los mexicanos con la  cercanía que se tiene con Estados Unidos, donde el consumo de estupefacientes es ya un grave problema.

El reporte también refiere que la demanda estadounidense del opioide ha resultado un negocio muy atractivo y lucrativo:

“Los cárteles no requieren tierras ni trabajadores que cuiden de plantíos o esperar tiempos de cultivo, sin mencionar que la inversión económica suele ser más baja y las ganancias mucho más altas”.

También se detalla lo siguiente:

“Pese a las limitaciones en la disponibilidad del fentanilo farmacéutico en nuestro país, el uso excesivo de opioides durante las últimas décadas en Estados Unidos ha tenido importantes repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México”.

fentanilo

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios, indican los National Institutes of Health (NIH):

“Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados”.

¿Cuáles son los efectos del fentanilo?

Los efectos del fentanilo incluyen:

  1. Felicidad extrema
  2. Aletargamiento
  3. Náuseas y confusión
  4. Estreñimiento
  5. Sedación
  6. Problemas para respirar
  7. Pérdida del conocimiento.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, se dio a conocer que, en el 2024, un total de 303 mil 356 personas fueron atendidas por distintas condiciones de salud mental, de las cuales 205 mil 336 fueron mujeres y 98 mil 020 hombres:

“En ellas, las causas más frecuentes fueron ansiedad, depresión, trastorno bipolar y estrés postraumático. En los varones, fueron el trastorno del déficit de atención, trastorno del espectro autista y de la conducta infantil y adolescencia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *