¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

¿Inofensiva y natural? Encuentran asociación entre cannabis y esquizofrenia

Ingrid Consuelo Silva 10 enero, 2025 55

El consumo de cannabis o “marihuana” se ha extendido asegurando que es una droga psicoactiva que no hace daños en la salud por ser “natural”, sin embargo, diversas investigaciones evidenciarían lo contrario. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿No que muy “natural? Encuentran asociación entre cannabis y esquizofrenia

Los National Institutes of Health (NIH) definen el cannabis como las hojas secas, flores, tallos y las semillas de la plantation cannabis:

“La planta tiene muchos compuestos químicos diferentes, entre ellos el tetrahidrocannabinol (THC), que produce efectos embriagadores que alteran la mente”.

La gente suele consumir fumando material de la planta seca (“cogollos” o “hierba”) en porros (joints) como un cigarrillo, en blunts, cigarros o envoltorios de puros que se han rellenado parcial o totalmente con cannabis o en pipas o bongs (pipas de agua).

Seco también se puede vaporizar usando dispositivos electrónicos de vaporización como los vaporizadores de hierba seca y los vaporizadores portátiles (vape pens).

Así, los especialistas han advertido recientemente por un estudio más que demuestra los efectos negativos en la salud.

marihuana cannabis

El estudio publicado en JAMA Network encontró:

“Casi la mitad de adolescentes con psicosis inducida por cannabis, desarrollan esquizofrenia a los 3 años”.

En ese sentido, un estudio, publicado en Psychological Medicine (en inglés), analizó datos detallados de historiales médicos a lo largo de cinco décadas y que representaban a más de seis millones de personas en Dinamarca para evaluar la fracción de casos de esquizofrenia que podrían ser atribuidos al trastorno por consumo de cannabis a nivel poblacional.

Se encontró que los hombres jóvenes tienen una mayor probabilidad de presentar esquizofrenia relacionada con el trastorno por consumo de cannabis:

“Existe una asociación entre el trastorno por consumo de cannabis y la esquizofrenia entre hombres y mujeres, aunque la asociación fue mucho más fuerte entre los hombres jóvenes”.

cannabis leaf

Aumento de legalización del cannabis y riesgos para la salud

Utilizando modelos estadísticos, los autores del estudio estimaron que hasta un 30% de los casos de esquizofrenia entre hombres de 21 a 30 años podrían haberse evitado si se hubiese impedido el trastorno por consumo de cannabis:

“Las personas con trastorno por consumo de cannabis son incapaces de dejar de consumirlo a pesar de que les cause consecuencias negativas en su vida”.

“El aumento de la legalización a lo largo de las últimas décadas ha hecho que se convierta en una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo, y al mismo tiempo ha reducido la percepción pública sobre el daño que puede causar. Este estudio se suma a nuestra comprensión creciente de que el consumo de cannabis puede tener efectos dañinos y de que los riesgos no se fijan en un momento específico”, afirmó el doctor Carsten Hjorthøj, autor principal del estudio y profesor asociado de los Servicios de Salud Mental de la Región Capital de Dinamarca y de la Universidad de Copenhague.

Así, la esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a la forma de pensar, sentir y comportarse de una persona:

“Las personas con esquizofrenia pueden parecer que han perdido el contacto con la realidad y los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación en las actividades diarias habituales”.

salud mental

Consumo sí afecta la salud mental…

El consumo frecuente o intenso además se ha relacionado con problemas en funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, la función motora perceptiva y el lenguaje, advierten información de los NIH.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, los especialistas destacan la necesidad de detectar, prevenir y tratar de forma proactiva el trastorno por consumo de cannabis, particularmente entre las personas jóvenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *