Enfermedades crónicas
Sexo oral puede aumentar el riesgo de cáncer de garganta, ¿por qué?
En los últimos años los casos de cáncer de garganta van en aumento y las investigaciones sugieren diversos factores de riesgo o factores predisponentes, entre ellos, el sexo oral. Te decimos por qué.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Sexo oral puede aumentar el riesgo de cáncer de garganta, ¿por qué?
Un tipo de cáncer de garganta en particular está llamando la atención de especialistas y no especialistas: el cáncer orofaríngeo, que afecta las amígdalas y la parte posterior de la garganta y uno de los factores de riesgo identificados es el sexo oral.
Al respecto, los investigadores explican que el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de garganta es el virus del papiloma humano (VPH) que también se relaciona con el cáncer cérvicouterino.
Lo anterior explicaría por qué el sexo oral es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de cáncer de garganta pues su vía de transmisión es sexual, sí, por medio de las relaciones sexuales:
“El principal factor de riesgo del cáncer orofaríngeo es el sexo oral y el número de parejas sexuales a lo largo de la vida”.
En ese sentido, las cifras indican lo siguiente:
“Las personas con seis o más parejas sexuales orales a lo largo de su vida tienen 8,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de orofaringe que las que no practican sexo oral”.
¿Sexo oral se relaciona con cáncer de garganta? Esto dicen los especialistas
Al respecto, un estudio de la Universidad de Birmingham ha destacado el crecimiento del cáncer orofaríngeo, que se asocia habitualmente al virus del papiloma humano (VPH).
Hisham Mehanna, profesor y encargado de la investigación y director del Instituto de Estudios y Educación de Cabeza y Cuella (InHANSE) de la Universidad de Birmingham, ha dicho en “The Conversation”:
“Este tipo de cáncer es más común en las personas que cuentan con más parejas sexuales a lo largo de su vida”.
El investigador también agregó:
“Se estima que hasta el 80% de las personas adultas han practicado sexo oral en algún momento. Sin embargo, afortunadamente tan solo un pequeño número de personas desarrollan cáncer orofaríngeo y se siguen estudiando las posibles causas que lo acaban provocando”.
¿Qué es el cáncer de garganta?
Los National Institutes of Health (NIH) definen al cáncer de garganta como el tipo de cáncer que se forma en los tejidos de la faringe o la laringe:
“La mayoría de los cánceres de garganta son carcinomas de células escamosas y comienzan en unas células delgadas y planas que, cuando se observan al microscopio, se parecen a las escamas de los peces”.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen más de 240 variedades diferentes del VPH, de los cuales 15 de ellos están relacionados con el cáncer.
En ese sentido, el doctor José Andrés Poblete, ginecólogo y presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog), explica que este virus se transmite exclusivamente por la actividad sexual, ya sea genital, oral o anal:
“También se puede transmitir a través de las manos cuando han tenido contacto con los genitales. No es un virus que tenga transmisión hereditaria ni otros factores de riesgos asociados. El único mecanismo de infección es la actividad sexual”.
Al respecto, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), indican que, por lo general, el cáncer tarda años en aparecer, incluso décadas, después de que una persona haya contraído el VPH:
“No hay manera de saber quiénes presentarán cáncer u otros problemas de salud a causa del VPH”.
Sexo oral: ¿cuáles son los principales síntomas del VPH?
Los especialistas refieren que los principales síntomas del virus del papiloma son:
- Mayor secreción vaginal
- Secreción fétida que no desaparece con tratamiento
- Dolor en la pelvis, espalda y piernas
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Pérdida de peso
- Pérdida de apetito.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier posible síntoma de cáncer de garganta, la recomendación más importante es acudir con un especialista y no arriesgarte con productos milagro.