Sueros y electrolitos se necesitan para niños víctimas de Otis, piden médicos brigadistas

La madrugada del 25 de octubre de 2023, el huracán Otis, categoría 5, impactó en Acapulco, Guerrero, dañando la infraestructura en salud y comunicaciones del estado.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Sueros y electrolitos se necesitan para niños víctimas del huracán Otis, piden médicos brigadistas
En ese sentido, entrevistado por Medscape, el doctor Jason Antonio Frasco Carrera, integrante de la Organización de Profesionales y Estudiantes de la Salud por Amor a la Humanidad (PROESAH) dijo:
“Es un panorama muy complicado, en donde prácticamente los servicios de salud en estos momentos están siendo rebasados por la magnitud del problema”.
La organización a la que Jason Antonio pertenece está conformada por médicos voluntarios que han realizado brigadas con las que han atendido a menores y adultos:
“Estamos tratando de dar contención en ciertas zonas de la ciudad de Acapulco; el día de ayer fuimos a dar una brigada médica en donde una señora nos comentaba que les cuesta aproximadamente dos horas y media llegar al albergue más cercano”.
Frasco también asegura:
“Sabemos que el estado de Guerrero ocupa uno de los principales lugares en muertes de menores de 5 años por deshidratación secundaria debido a enfermedades diarreicas, eso nos preocupa, porque por la contingencia que existe, no hay agua potable, es imposible que los niños se puedan lavar las manos, es imposible desinfectar, entonces es un panorama muy complicado”.
Además de lo anterior, el experto dice que las personas evitan salir de sus casas por temor a que les roben lo poco que les queda y advierte que en estas condiciones, los niños menores de 5 años son los más expuestos a enfermedades como:
- Diarrea
- Enfermedades respiratorias agudas
- Dengue
- Zika
- Chikungunya.
Así afectó el huracán Otis el sistema de salud en Acapulco (5 respuestas clave)
Desde que el huracán Otis afecto Acapulco, el Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública (SGI-SP), integrado por la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac) del IMSS-Bienestar, el Centro Regulador de Urgencias Médicas federal (CRUM) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), activó la Sala de Situación de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) federal.
Por medio de un comunicado especial, se informó que el Centro Operativo para la Atención de Contingencias alistó:
- Ocho ambulancias de cuidados críticos
- Ocho médicos de atención prehospitalaria
- 36 técnicos de atención médica prehospitalaria
- Dos enfermeros de atención médica prehospitalaria
- Un centro de comando móvil, una unidad de rescate urbano
- Una unidad de rescate de buceo
- Una unidad de rescate K9
- Dos células hospitalarias móviles para atención de primer contacto.
1.Profesionales de la salud de todas las instituciones federales, llegaron a Acapulco por OTIS
Para el 31 de octubre, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó de la llegada a Acapulco de 1.048 profesionales de la salud de todas las instituciones federales, esto es, de la Secretaría de Salud: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, Cofepris y Consejo de Salubridad.
Además, también llegaron 35 médicos cubanos que ya están auxiliando, en Acapulco, según Alcalde.
2.Segunda brigada médica por huracán OTIS salió en Día de Muertos
El día 2 de noviembre, famoso Día de Muertos en México, salió una segunda brigada médica hacia Acapulco que estuvo conformada por 36 profesionales de la salud para reforzar las labores de atención a población afectada por el huracán Otis.
3.Visitas a centros de salud de distintas localidades de Acapulco
Fue por medio de las redes sociales, la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, informó que visitó centros de salud de distintas localidades del estado, que después de constatar que no tuvieran afectaciones por las lluvias, reabrieron al público, se abastecieron de medicamentos y el personal médico brindó servicios de salud a la población en estado de emergencia.
4.Atención a la salud mental por el huracán OTIS
La Secretaría de Salud federal, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), puso en marcha el Grupo Técnico de Trabajo en Salud Mental y Apoyo Psicosocial para implementar estrategias de apoyo y atención por problemas de salud mental a la población afectada por el huracán Otis.
5.Medicamentos para VIH y hepatitis C
Por otra parte, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) anunció medidas interinstitucionales para el abasto de medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis C que se encuentran en las zonas afectadas.
La ayuda para las víctimas del huracán Otis no debe detenerse
Los médicos brigadistas que se encuentran en Acapulco piden que la ayuda no se detenga pues hacen falta medicamentos, agua y alimentos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, los médicos brigadistas hacen énfasis en la importancia de la donación de sueros y electrolitos que escasean en Acapulco y que se requieren para los niños víctimas también del huracán Otis.
Con información de: Medscape
Fotografía: Save the Children México