¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades crónicas Enfermedades infecciosas y contagiosas

Trabajadores presentan 15% más infecciones respiratorias durante octubre y noviembre

Ingrid Consuelo Silva 7 noviembre, 2023 1111

De acuerdo a las últimas cifras arrojadas por la Secretaría de Economía, existen más de 120 millones de trabajadores activos, de los cuales, más de un 10% sufre de enfermedades respiratorias a lo largo del año, es decir, aproximadamente 16 millones de trabajadores en todo el país de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Trabajadores presentan 15% más enfermedades respiratorias durante octubre y noviembre

En ese sentido, información de los National Institutes of Health (NIH) refiere que las enfermedades respiratorias son un tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio:

“Las enfermedades respiratorias se producen por infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire”.

Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón.

Al respecto, datos recabados por Examedi arrojan que, durante los meses de octubre y noviembre, los trabajadores presentan un 15% más de incapacidades o permisos por enfermedades respiratorias, es decir, relacionadas a vías respiratorias, principalmente gripa infecciosa y no infecciosa, influenza y covid.

En este sentido, la compañía recomienda consumir más frutas con vitamina C como los cítricos, salir de casa abrigados o llevar prendas que permitan resistir a los cambios de temperatura y, finalmente, realizarse estudios clínicos previos para poder fortalecer defensas y evitar así, malestares que impidan realizar las actividades laborales con normalidad.

Al respecto, Juan Pablo Zepeda, Cofundador y Director de operaciones en Examedi explica:

“Gracias a nuestra data interna nutrida por más de 50 empresas en México, identificamos que, durante octubre y noviembre, los trabajadores presentan 15% más incapacidades por gripa, influenza y, desde hace 3 años, por covid”.

Zepeda también agregó:

“Por esto mismo, recomendamos cuidados previos como exámenes médicos para ver cómo están las defensas, consumir alimentos con mucha vitamina C, abrigarse bien para los repentinos cambios de temperatura y evitar asistir a lugares concurridos mientras los malestares estén presentes para evitar la propagación de contagios”.

En 2022 el IMSS reportó que, este tipo de enfermedades fueron las más comunes entre los mexicanos y, en la mayoría de los casos, se presentó en personas de entre 25 y 44 años de edad.  Mientras que, en menor cantidad, se presentaron casos de rinofaringitis, faringitis, bronquitis, bronqueolitis, neumonía y asma.

Mexicanos invierten demasiado por enfermedades respiratorias

De acuerdo con información de Lockton México, los mexicanos invierten más de $3,800 pesos al año por visitas imprevistas al médico, gastando dinero de su presupuesto que no se tenía contemplado.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Por otro lado, Juan Pablo Zepeda “saca las cuentas”:

“Existen muchas enfermedades respiratorias y los que más las sufren, son personas con problemas crónicos, debido a que los síntomas se agudizan más. Es por ello que debemos generar una cultura de prevención en México, por ejemplo, mejorar hábitos alimenticios y checarse constantemente en el médico, podría ahorrar a los mexicanos hasta $3,800 pesos anuales por visitas inesperadas al médico”.

Los niveles de serotonina disminuyen de forma considerable en el organismo debido a la presencia de covid persistente o covid largo.

¿El mejor tratamiento para las enfermedades respiratorias?

Para conocer el tratamiento correcto para cada paciente, primero se deberá diagnosticar el tipo de enfermedad respiratoria:

“En algunos casos, simplemente se recetarán analgésicos, calmantes de los síntomas o medicamentos para disminuir la fiebre”.

También es posible que la recomendación sea no administrar nada y dejar que el organismo del paciente lo cure o en otros casos se puede necesitar la prescripción de antibiótico u otros medicamentos.

Finalmente, recuerda que ante cualquier síntoma de enfermedades respiratorias es importante acudir con un especialista y evitar la automedicación.

Con información de: Secretaría de Economía, Examedi y Lockton México

Fotografía: Tecnológico de Monterrey

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..