¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud

¿Te gusta el chisme? Así beneficia la salud, según expertos

Ingrid Consuelo Silva 6 agosto, 2024 1254

¿Te encanta el chisme? Pues te tenemos buenas noticias: el chisme beneficia tu salud de forma importante, según los expertos, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Te gusta el chisme? Así beneficia la salud, según expertos

Según el Diccionario de la Lengua Española (DEL), el chisme es una noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna.

También se le conoce como chismorreo, murmuración, chismería, cuento, cotilleo, entre otros.

Al respecto, información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revela que chismear es comentar algo sobre una persona que no está presente, puede ser verdadero o falso.

En ese sentido, escuchar chismes estimula el cerebro al hacernos crear o imaginar historias y esto beneficia la salud en general:

“El chisme libera neurotransmisores de placer como la dopamina, la betaendorfina y el cortisol”.

Las sustancias mencionadas anteriormente disminuyen naturalmente el dolor y generan una agradable sensación de bienestar.

TDAH no atendido puede causar estas complicaciones en adultos.

Chisme estimula las hormonas de la felicidad

Para comprender más del por qué el chisme nos hace tan felices, te compartimos que un artículo de la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), las hormonas de la felicidad son compuestos químicos naturales que desencadenan el sentimiento de felicidad en nuestro organismo.

Las cuatro hormonas principales conocidas como el “cuarteto de la felicidad” son:

  • Dopamina
  • Endorfinas
  • Serotonina
  • Oxitocina.

A continuación, te presentamos los detalles de cada una de las hormonas anteriormente mencionadas:

Dopamina

Es un neurotransmisor que desempeña un papel importante en la motivación, el placer y la recompensa:

“Se libera cuando logramos algo que nos importa y nos hace sentir realizados”.

Alcanzar metas, completar tareas o disfrutar de nuestras canciones favoritas pueden aumentar los niveles de dopamina.

cerebro

Endorfinas

Se consideran la “morfina del cuerpo” y está asociadas con la sensación de bienestar y alivio del dolor:

“Se libera en respuesta al ejercicio físico, la risa, la práctica de hobbies favoritos y el buen descanso”.

Más sustancias liberadas en el chisme

Serotonina

Se trata de un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo y las emociones.

Tiene un papel importante en la sensación de bienestar y la regulación del sueño:

“La falta de serotonina puede estar asociada con sentimientos de soledad y depresión”.

Algunas formas de aumentar los niveles de serotonina incluyen:

  • Ejercicio físico
  • Exposición a la luz solar
  • Alimentación equilibrada
  • Realización de actividades placenteras.
  • Oxitocina

Se conoce como la “hormona del amor” y está relacionada con los vínculos sociales, la confianza y la empatía:

“Se libera durante el contacto físico, como abrazos, besos y relaciones sexuales”.

Así, cada persona puede tener diferentes niveles de estas hormonas y pueden ser influenciadas por diversos factores como la genética, el entorno y las experiencias individuales.

hormonas de la felicidad

¿Beneficios del chisme? Cuidado con esto…

También se ha demostrado que la convivencia con mascotas y realizar actos de generosidad estimulan la liberación de oxitocina.

Recuerda que no solamente el chismecito puede ayudar a mejorar tu estabilidad emocional y cerebro, también es importante mantener un estilo de vida saludable, practicar actividades que nos gusten y cultivar relaciones sociales positivas pueden contribuir a aumentar los niveles de estas hormonas y promover el bienestar emocional como también señala información de AEPSIS:

“Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, los estudios sugieren que ser chismoso fortalece las relaciones sociales, aunque el consejo de los especialistas también es ser cuidadosos en el chisme y no perjudicar a nadie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *