Prevención
¡Ya no son 10 mil! Dos mil pasos al día bastan para un corazón sano: estudio
¿Cuántos pasos das al día? Caminar es un hábito saludable y sencillo que puede mejorar la salud y calidad de vida, particularmente, mantendría sano el corazón, según revela un nuevo estudio. Hoy te decimos cuántos pasos al día mantienen tu corazón sano.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¡No son 10 mil! Dos mil pasos al día bastan para un corazón sano: estudio
Según indica un nuevo estudio, el sedentarismo y la actividad física han mostrado una relación directa e inversa con el riesgo de insuficiencia cardiaca.
La insuficiencia cardiacaca casi siempre es una afección prolongada o crónica, pero se puede presentar repentinamente.
La insuficiencia también puede ser causada por muchos problemas diferentes del corazón.
En particular, respecto de los pasos, cada incremento de un desvío estándar se asoció con una reducción de 26% en el riesgo de insuficiencia cardiaca global y de 29% para el de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada:
“Los resultados sugieren que aproximadamente 70 minutos por día, 30 minutos por día y 3,600 pasos por día, respectivamente, pueden ser objetivos razonables en mujeres mayores ambulatorias”.
Así, en la publicación de JAMA Cardiology los investigadores encabezados por Michael J. LaMonte, Ph. D., máster en salud pública de la University at Buffalo-SUNY, en Búfalo, Estados Unidos explican que el nuevo estudio reafirma que el objetivo estricto de los 10 mil pasos diarios puede ser flexibilizado, como refirió para Medscape el doctor Christopher Lobos:
“Algunos mitos nunca mueren. La idea de dar 10 mil pasos al día es una de ellas. Lo que comenzó como un eslogan de mercadotecnia pegadizo se ha convertido en un mantra para cualquiera que promueva la actividad física. Pero el objetivo de 10 mil pasos es arbitrario e ignora una verdad fundamental de la medicina del estilo de vida”.
Así, el estudio revela que completar 2 mil pasos al día, alrededor de 1.5 km ya es suficiente para reducir de forma significativa el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca en general y de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, una quinta parte de los 10 mil pasos que suelen recomendarse para obtener beneficios para la salud.
Lo anterior, según los resultados de un estudio que evaluó con un acelerómetro la actividad física de 5,951 mujeres de 63 a 99 años con edad promedio: 78,6 años, que tuvieron seguimiento durante 7,5 años.
¿Cuántos pasos das al día? Te decimos qué es la insuficiencia cardiaca
En ese sentido, información de Mayo Clinic, refiere que la insuficiencia cardíaca se produce cuando el músculo cardíaco no bombea sangre de la manera que debería. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento:
“La insuficiencia cardíaca puede ser mortal. Las personas con insuficiencia cardíaca pueden tener síntomas graves. Algunas personas pueden necesitar un trasplante de corazón o un dispositivo que ayude al corazón a bombear sangre”.
Cuando se tiene insuficiencia cardíaca, el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo y los síntomas pueden desarrollarse lentamente:
“La insuficiencia cardíaca se denomina a veces insuficiencia cardíaca congestiva”.
Los síntomas de insuficiencia cardíaca más comunes son:
- Tos
- Fatiga, debilidad, desmayos
- Pérdida de apetito (inapetencia)
- Necesidad de orinar en la noche
- Pulso irregular o rápido, o una sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones)
- Dificultad para respirar cuando está activo o después de acostarse
- Hígado o abdomen inflamado (agrandado)
- Hinchazón de pies y tobillos
- Despertarse después de un par de horas debido a la dificultad para respirar
- Aumento de peso.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda siempre consultar con especialistas que te orienten acerca de la salud de tu corazón y la actividad física ideal para ti.
Con información de: Medline Plus, Medscape, Mayo Clinic y Fundación Española del Corazón
Fotografía: