¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud mental
0

7 frases que indican que una persona se victimiza

Ingrid Consuelo Silva 11 mayo, 2024 915

De acuerdo con expertos en desarrollo personal, victimizarse te aleja de alcanzar tus objetivos y afecta gravemente la autoestima. Por eso, hoy te decimos cómo identificar las frases de una persona que se victimiza.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Victimizarse? 7 frases que indican que una persona se victimiza

Información publicada en El Comercio refiere que victimizarse es cuando una persona tiene la tendencia a considerarse víctima y tiene que ver con la psicología:

“Es una forma de defensa psicológica que algunas personas utilizan como filosofía de vida, ya que les hace ganar méritos entre las personas”.

En ese sentido, Cepsim Madrid aclara que victimizarse no es igual a ser víctima aunque en distintos momentos, cualquier persona puede sentirse vulnerable ante ciertas situaciones o personas y esto puedo ser temporal, el problema comienza cuando se hace cotidiano:

“Victimizarse o el victimismo crónico caracteriza a las personas que se sienten víctimas de todo y de todos”.

Las personas que se victimizan culpan de manera constante a los demás de lo que les ocurre, a las circunstancias y de forma inconsciente se desvinculan de su responsabilidad ante sus actos.

En realidad, siempre culpabilizan a los demás:

“Este modo de relacionarse con los otros y con el entorno, desarrolla en estas personas una visión pesimista de la vida, que a su vez puede acarrear más consecuencias negativas en su día a día, convirtiéndose en personas nocivas para ellos mismos y los demás”.

estar triste

Las siguientes son las frases más frecuentes de una persona que se victimiza:

  1. “Siempre me pasa a mi”
  2. “Es que nadie me entiende”
  3. “No es mi culpa”
  4. “Para ti es muy fácil decirlo”
  5. “Todo el mundo está en mi contra”
  6. “Nunca tengo suerte en el amor/vida/trabajo”
  7. “De igual forma, a mi todo siempre me sale mal”.

Las frases anteriores son  una herramienta útil para identificar a las personas que se victimizan.

Sin embargo, es muy importante evitar normalizar este tipo de actitudes y buscar formas de comunicación asertiva con aquellos que las dicen.

¿Beneficios de victimizarse? A corto plazo, se pueden obtener beneficios relacionados con no responsabilizarse, evitar, tener la atención y el cariño de los demás, pero con el tiempo, las consecuencias de victimizarse son inevitables, entre ellas están la inestabilidad emocional, problemas laborales, aislamiento social y abuso emocional.

¿Cuáles son las causas de victimizarse?

Así, especialistas en Psicología detallan que algunas personas se aferran al sufrimiento y hacen más grandes sus problemas en lugar de afrontarlos.

Si bien todos tenemos momentos de malestar emocional, no significa que no seamos queridos o valorados:

“Esta sensación de falta de interés puede estar influenciada por una percepción distorsionada de la realidad”.

Lo anterior puede influir negativamente en el día a día y las relaciones personales.

Al respecto, una investigación publicada en Frontiers in Psychology, advierte que esta mentalidad tendría principalmente las siguientes causas:

  • Abuso emocional
  • Traición de alguien cercano
  • Abuso físico
  • Rechazo social en un punto importante de la vida
  • Traumas
  • Falta de control
  • Sobreprotección en la infancia o cuidadores negligentes.

Existen 5 heridas de la infancia que afectan la etapa adulta: ¿tienes alguna?

Victimizarse: el tratamiento

El mayor problema con el que se encuentran las personas que comienzan a victimizarse es tomar consciencia de lo que les está pasando, pues se trata de un patrón aprendido y como tal puede ser modificado.

Para poder salir de ese patrón, las personas que están acostumbrados a victimizarse deben tener un tratamiento personalizado y enfocado en mejorar la autoestima, aprender a comunicarse de forma asertiva, las creencias irracionales y gestionar sus emociones.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que si estás pasando por situaciones emocionales complicadas, es muy importante acudir con un especialista en salud mental.

Fotografía: RDU-UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *