Prevención
7 síntomas de miomas en el útero
¿Cuáles son los síntomas de miomas uterinos? Hoy te decimos los principales síntomas de miomas en el útero, según los especialistas.
Te recomendamos: ¿Qué son realmente las aftas y por qué salen?
Otras formas alternativas de nombrar a los miomas o la enfermedad causada por miomas son: leiomioma; fibromioma; mioma; fibroma; sangrado uterino, fibromas o sangrado vaginal.
¿Cuáles son los síntomas de miomas uterinos?
Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) explican que el útero es el órgano reproductor femenino en forma de pera ubicado en la pelvis (entre las caderas):
“El útero, también llamado matriz, es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada”.
La principal función del útero es alimentar al feto en desarrollo antes del nacimiento.
La Clínica Universidad de Navarra (CUN), define a los miomas uterinos como los tumores más frecuentes del aparato genital femenino y, probablemente, el tumor benigno más frecuente en la mujer:
“Se originan a partir del músculo liso uterino y con frecuencia son asintomáticos”.
El peligro de los miomas, según los especialistas, radica en que el 20% de los biomas crecen durante el embarazo y regresan a la normalidad tras el parto, y es frecuente la degeneración o necrosis.
Además de lo anterior, pueden aumentar el riesgo de aborto en los que deforman la morfología de la cavidad y la incidencia de partos pretérmino o problemas en el parto en función localización del mioma.
Al respecto, los especialistas de Mayo Clinic explican que los miomas uterinos pueden ser tan diminutos que se necesita un microscopio para verlos:
“También pueden alcanzar un gran tamaño. Pueden llenar todo el útero y pesar varias libras o kilogramos. Aunque es posible que solo se desarrolle un mioma uterino, en la mayoría de los casos hay más de uno”.
A continuación te presentamos los 7 síntomas de miomas uterinos que son más comunes:
1.Sangrado entre periodos.
2.Sangrado menstrual abundante, a veces con coágulos de sangre.
3.Periodos menstruales que pueden durar más de lo normal.
4.Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
5.Cólicos pélvicos o dolor durante los periodos.
6.Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen.
7.Dolor durante la relación sexual.
¿Cuáles son las complicaciones que pueden generar los miomas?
Las complicaciones que pueden generar los miomas en el útero, son:
- Dolor intenso o sangrado muy abundante que requiere cirugía urgente.
- Retorcimiento del mioma: puede causar un bloqueo en los vasos sanguíneos que irrigan el tumor. Si esto sucede, se puede necesitar cirugía.
- Anemia (no tener suficientes glóbulos rojos) por el sangrado abundante.
- Infecciones urinarias: si el mioma presiona la vejiga, puede ser difícil vaciarla por completo.
- Esterilidad, en casos poco frecuentes.
Síntomas de miomas: ¿dónde pueden crecer los miomas?
Los miomas pueden crecer:
- En la pared muscular del útero (miometriales)
- Justo bajo la superficie del revestimiento uterino (submucosos)
- Justo bajo la cubierta externa del útero (subserosos)
- En un tallo o pedúnculo largo en la parte externa del útero o dentro de la cavidad del útero (pedunculados)
Diagnóstico y tratamiento de los miomas uterinos
El tipo de tratamiento para los miomas dependerá de factores como la edad, estado de salud general, síntomas, tipo de miomas, si la mujer está embarazada y si desea tener hijos en el futuro.
Las terapias médicas u hormonales pueden ayudar a disminuir el tamaño de los miomas mientras que, los tratamientos más nuevos, como el uso de ultrasonido focalizado, se está evaluando en estudios clínicos todavía.
También te sugerimos: ¿Qué hacer ante quemaduras leves?
Finalmente, ahora que conoces los síntomas de los miomas, es importante que acudas siempre con un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados.
Con información de: Clínica Universidad de Navarra, Medline Plus y Mayo Clinic
Fotografía: Cuídate Plus, Dr. Rubén Baltá, Fuentes Informadas y Ginecólogas en Toledo