¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas

¿Cuánta fibra necesito consumir?

Ingrid Consuelo Silva 4 enero, 2024 1476

¿Cuánta fibra consumir al día? La recomendación que escuchamos con más frecuencia es la de comer fibra pero, realmente, ¿cuánta debemos comer? Hoy respondemos a esta pregunta.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Cuánta fibra necesito consumir?

Información publicada en Mayo Clinic refiere que este elemento, junto con la ingesta adecuada de líquidos, se mueve rápida y relativamente fácil a través del tracto digestivo y ayuda a que funcione correctamente:

“Una dieta alta en fibra también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes”.

En ese sentido, información de la Secretaría de Salud (Ssa) advierte que actualmente el consumo insuficiente se asocia con la aparición de enfermedades crónicas:

¿Qué es la fibra dietética? De acuerdo con la “Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para brindar orientación”, la fibra dietética es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono análogos resistentes a la digestión y la absorción en el intestino delgado humano y que sufre una fermentación total o parcial en el intestino grueso.

Al respecto, en México, los adultos consumen entre 16 y 18 gramos de fibra al día, una cantidad mucho menor a la recomendada, de ahí la importancia de incluirla en la alimentación a través de alimentos naturales y nutritivos.

Por lo anterior, el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda una ingesta de 25 gramos de fibra dietética al día.

fibra

Una recomendación más específica de los especialistas de Mayo Clinic es la siguiente:

“Las mujeres deben tratar de comer por lo menos de 21 a 25 gramos al día, mientras que los hombres deben tratar de comer de 30 a 38 gramos al día”.

A continuación te presentamos la cantidad de fibra presente en algunos alimentos comunes:

Contenido de fibra en frutas, vegetales, granos, legumbres, nueces y semillas

En las siguientes tablas se presenta el alimento, el tamaño de la porción y la fibra total expresada en gramos:

Frambuesas

1 taza

8.0

Pera

1 mediana

5.5

Manzana, con cáscara

1 mediana

4.5

Banana

1 mediana

3.0

Naranja

1 mediana

3.0

Fresas

1 taza

3.0

 

Vegetales

Tamaño de la porción

Total (gramos)*

Guisantes verdes hervidos

1 taza

9.0

Brócoli hervido

1 taza, picado

5.0

Hojas de nabo, hervidas

1 taza

5.0

Coles de Bruselas, hervidas

1 taza

4.0

Patata, con cáscara, al horno

1 mediana

4.0

Maíz dulce hervido

1 taza

3.5

Coliflor cruda

1 taza, picada

2.0

Zanahoria cruda

1 mediana

1.5

 

cuanta fibra comer

Granos

Tamaño de la porción

Total (gramos)*

Espaguetis, de trigo integral, cocidos

1 taza

6.0

Cebada perlada, cocida

1 taza

6.0

Copos de salvado

3/4 de taza

5.5

Quinua cocida

1 taza

5.0

Panecillo de salvado de avena

1 mediano

5.0

Avena, instantánea, cocida

1 taza

5.0

Palomitas de maíz, con aire

3 tazas

3.5

Arroz integral, cocido

1 taza

3.5

Pan de trigo integral

1 rebanada

2.0

Pan de centeno

1 rebanada

2.0

 

Legumbres, nueces y semillas

Tamaño de la porción

Total (gramos)*

Guisantes partidos, hervidos

1 taza

16.0

Lentejas hervidas

1 taza

15.5

Frijoles negros hervidos

1 taza

15.0

Frijoles cocidos, enlatados

1 taza

10.0

Semillas de chía

1 onza (28 gramos)

10.0

Almendras

1 onza (23 nueces)

3.5

Pistachos

1 onza (49 nueces)

3.0

Semillas de girasol

1 onza (28 gramos)

3.0

Otra recomendación valiosa es que cuando compres alimentos envasados, leas la etiqueta de información nutricional para conocer el contenido de fibra y no olvides que el contenido puede variar de una marca a otra.

Más de la combinación de alimentos.

Te recomendamos: ¿Qué son realmente las aftas y por qué salen?

Finalmente, es importante que cualquier duda o comentario sea consultado siempre con un especialista en Nutrición.

Con información de: Mayo Clinic y Secretaría de Salud

Fotografía: Consumer Eroski, Alquería y Actualidad Sanitaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *