¡Encuentra a tu médico o especialista!


Salud
0

7 tips de la OMS para controlar el estrés

Ingrid Consuelo Silva 5 noviembre, 2024 241

Para controlar el estrés y prevenir enfermedades relacionadas con este, especialistas han otorgado una guía para cuidar la salud mental. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

7 tips de la OMS para controlar el estrés

Dicha guía permite la enseñanza de habilidades para controlar los síntomas y mejorar la salud mental.

Para lograr manejarlo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la guía “En tiempos de estrés, haz lo que importa para enseñar habilidades prácticas que nos permiten lidiar con el estrés”.

Al respecto, un artículo publicado en Medline Plus advierte que el estrés a largo plazo, o estrés crónico, dura semanas, meses o más y puede afectar la salud de forma importante:

“A medida que vive su vida, su cuerpo actúa como si estuviera siendo amenazado”.

Los especialistas han realizado una guía para brindar apoyo a personas que viven con estrés y saber en qué momento requieren acudir por atención especializada:

“Es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a un desafío o exigencia. Cuando está estresado, su cuerpo libera ciertas hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que se mueven por el torrente sanguíneo y controlan el funcionamiento de las diferentes partes del cuerpo”.

A continuación, te presentamos siete tips de la OMS para controlarlo:

1.Una rutina. Realizar una serie de actividades cada día nos puede ayudar a sentir que controlamos mejor nuestra vida y a ser más eficaces:

“Puedes programar momentos concretos para comer, pasar tiempo con nuestros familiares, hacer las tareas cotidianas y practicar ejercicio físico u otras actividades de ocio”.

2.Duerme mucho. Dormir lo suficiente para cuidar el cuerpo y la mente:

“El sueño repara, relaja y revitaliza nuestro organismo y nos ayuda a hacer frente a los efectos del estrés”.

3.Higiene del sueño. La higiene del sueño o, dicha de otro modo, los buenos hábitos de sueño, consisten en ser constante con tus horarios de sueño, buscar un lugar tranquilo, oscuro y relajante, no comer en exceso, no consumir alcohol, limitar el uso de aparatos electrónicos y hacer ejercicio físico moderado.

4.Relaciones personales. Habla con tus familiares y amigos y explica tus preocupaciones y sus sentimientos a personas de confianza:

“Mantenerse en contacto con los demás le puede ayudar a sentirse más animado y menos estresado”.

estresado

Más tips para controlar el estrés…

5.Dieta saludable

Lo que comes y lo que bebes afecta la salud:

“Trata de alimentarte de forma equilibrada y de comer a intervalos regulares. Hidrátate bebiendo suficientemente y, si puedes, toma abundantes frutas y hortalizas frescas”.

6.Ejercicio regular. Hacer ejercicio a diario te puede ayudar a reducir los síntomas:

“Puede tratarse de ejercicios intensos o simplemente de caminar”.

7.No pases demasiado tiempo viendo noticias

Ver o leer noticias durante demasiado tiempo en la televisión o en las redes sociales puede afectarte.

“Si percibes que esta actividad le genera estrés, reduzca el tiempo que le dedica”.

Además de los tips anteriores para controlar el estrés, respirar adecuadamente permite la adecuada oxigenación de todo tu cuerpo, lo cual mejora los síntomas leves del estrés como dolor de cabeza.

¡De terror! Hombre declarado con muerte cerebral despierta durante cirugía

¿Cuándo acudir con un especialista por estrés?

Las señales de que necesitas ayuda especializada son:

  • Problemas para dormir
  • Cambios en su alimentación que provocan cambios no deseados en su peso
  • Problemas para levantarse de la cama debido a su estado de ánimo
  • Dificultad para enfocar sus pensamientos
  • Pérdida de interés en las cosas que normalmente disfruta
  • No poder realizar sus actividades diarias habituales.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma que impida el desarrollo pleno de tus actividades diarias, se recomienda consultar con un especialista.

7 tips de la OMS para controlar el estrés

7 tips de la OMS para controlar el estrés.

Para controlar el estrés y prevenir enfermedades relacionadas con este, especialistas han otorgado una guía para cuidar la salud mental. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

7 tips de la OMS para controlar el estrés

Dicha guía permite la enseñanza de habilidades para controlar los síntomas y mejorar la salud mental.

Para lograr manejarlo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la guía “En tiempos de estrés, haz lo que importa para enseñar habilidades prácticas que nos permiten lidiar con el estrés”.

Al respecto, un artículo publicado en Medline Plus advierte que el estrés a largo plazo, o estrés crónico, dura semanas, meses o más y puede afectar la salud de forma importante:

“A medida que vive su vida, su cuerpo actúa como si estuviera siendo amenazado”.

Los especialistas han realizado una guía para brindar apoyo a personas que viven con estrés y saber en qué momento requieren acudir por atención especializada:

“Es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a un desafío o exigencia. Cuando está estresado, su cuerpo libera ciertas hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que se mueven por el torrente sanguíneo y controlan el funcionamiento de las diferentes partes del cuerpo”.

A continuación, te presentamos siete tips de la OMS para controlarlo:

1.Una rutina. Realizar una serie de actividades cada día nos puede ayudar a sentir que controlamos mejor nuestra vida y a ser más eficaces:

“Puedes programar momentos concretos para comer, pasar tiempo con nuestros familiares, hacer las tareas cotidianas y practicar ejercicio físico u otras actividades de ocio”.

2.Duerme mucho. Dormir lo suficiente para cuidar el cuerpo y la mente:

“El sueño repara, relaja y revitaliza nuestro organismo y nos ayuda a hacer frente a los efectos del estrés”.

3.Higiene del sueño. La higiene del sueño o, dicha de otro modo, los buenos hábitos de sueño, consisten en ser constante con tus horarios de sueño, buscar un lugar tranquilo, oscuro y relajante, no comer en exceso, no consumir alcohol, limitar el uso de aparatos electrónicos y hacer ejercicio físico moderado.

4.Relaciones personales. Habla con tus familiares y amigos y explica tus preocupaciones y sus sentimientos a personas de confianza:

“Mantenerse en contacto con los demás le puede ayudar a sentirse más animado y menos estresado”.

estresado

Más tips para controlar el estrés…

5.Dieta saludable

Lo que comes y lo que bebes afecta la salud:

“Trata de alimentarte de forma equilibrada y de comer a intervalos regulares. Hidrátate bebiendo suficientemente y, si puedes, toma abundantes frutas y hortalizas frescas”.

6.Ejercicio regular. Hacer ejercicio a diario te puede ayudar a reducir los síntomas:

“Puede tratarse de ejercicios intensos o simplemente de caminar”.

7.No pases demasiado tiempo viendo noticias

Ver o leer noticias durante demasiado tiempo en la televisión o en las redes sociales puede afectarte.

“Si percibes que esta actividad le genera estrés, reduzca el tiempo que le dedica”.

Además de los tips anteriores para controlar el estrés, respirar adecuadamente permite la adecuada oxigenación de todo tu cuerpo, lo cual mejora los síntomas leves del estrés como dolor de cabeza.

¡De terror! Hombre declarado con muerte cerebral despierta durante cirugía

¿Cuándo acudir con un especialista por estrés?

Las señales de que necesitas ayuda especializada son:

  • Problemas para dormir
  • Cambios en su alimentación que provocan cambios no deseados en su peso
  • Problemas para levantarse de la cama debido a su estado de ánimo
  • Dificultad para enfocar sus pensamientos
  • Pérdida de interés en las cosas que normalmente disfruta
  • No poder realizar sus actividades diarias habituales.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ante cualquier síntoma que impida el desarrollo pleno de tus actividades diarias, se recomienda consultar con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *