En 2022, 7.7% de las personas involucradas en accidentes viales conducía bajo los efectos del alcohol. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Consumo de alcohol y pirotecnia causan más accidentes en estas fiestas patrias
El Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud hizo un llamado a prevenir accidentes durante las fiestas patrias.
Alertó sobre las causas más comunes de accidentes en estas fechas, como la conducción de vehículos automotores a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas, el uso de fuegos artificiales, así como quemaduras provocadas por derramamiento de líquidos y alimentos muy calientes.
STConapra informó que en 2022 se registró aliento alcohólico en 7.7 por ciento de las personas involucradas en siniestros de tránsito.
Recordó que jugar con pirotecnia no sólo es peligroso para quienes la usan, porque incrementa el riesgo de quemaduras, laceraciones y amputaciones, sino que genera contaminación ambiental y auditiva, afecta a la fauna urbana y animales domésticos.
Asimismo, hizo un llamado a poner especial cuidado en niños y niñas cuando hay alimentos y líquidos calientes como pozole o aceite hirviendo, que se dejan en la estufa sin supervisión o sobre las mesas con manteles en los que se pueden enredar al estar jugando, derramarse y provocar quemaduras graves.
Recomendaciones para evitar accidentes
Por lo anterior, exhorta a atender las siguientes recomendaciones:
• No ingerir alcohol en caso de conducir un vehículo automotor, ya que una sola copa es suficiente para incrementar el riesgo de sufrir un siniestro.
• No usar fuegos artificiales; mucho menos permitir que niñas, niños y adolescentes los manipulen o jueguen con fuego.
• Evitar que niñas y niños jueguen dentro de las cocinas y colocar barreras que les impidan el paso.
• Nunca dejar alimentos calientes sin supervisión.
• Nunca dejar encendidas estufas, calentadores o braseros con comida sin supervisión.
• Ventilar la vivienda.
Si bien la prevención definitiva es abstenerse del uso de pirotecnia, en muchas regiones del país es una tradición ineludible. Por ello, algunas recomendaciones para un uso más seguro son:
- Comprar en lugares autorizados: Asegúrate de adquirir pirotecnia en establecimientos regulados que cumplan con las normas de seguridad.
- Supervisión constante: Evitar que los niños manipulen pirotecnia, de hacerlo, que sea en compañía y vigilancia de un adulto responsable.
- Conservar la distancia: Todos los espectadores deben mantenerse lo más alejados posible de la zona de explosión, por lo menos donde no alcancen a brincar chispas, sobre todo los niños más pequeños.
- Uso en áreas abiertas: No encender pirotecnia en espacios cerrados o cerca de materiales inflamables. Recurrir a zonas designadas y despejadas.
- Equipamiento de seguridad: Tener a la mano un balde de agua o un extintor, por ejemplo, para cualquier emergencia.
- Cuidado de las heridas: En caso de una quemadura superficial o de primer grado, calmar la zona afectada con agua corriente a temperatura ambiente por al menos 10 minutos y contar con un botiquín de primeros auxilios a la mano que contenga SES con pH neutro y gel antiséptico de superoxidación para reducir el riesgo de infección y comenzar con la recuperación. En caso de una quemadura grave, de segundo o tercer grado, acudir al médico o servicio de emergencias más cercano para una evaluación más específica.
Evitar accidentes es clave en la época de festejos
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que rl alcohol y las bebidas alcohólicas contienen etanol, que es una sustancia psicoactiva y tóxica cuyas propiedades pueden producir dependencia:
“El alcohol se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos, pese a estar asociado a importantes riesgos y daños para la salud”.
Por lo anterior, recuerda evitar excesos que pongan en riesgo tu salud y tu vida.