¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

El pozole SÍ es un alimento saludable, ¿por qué?

Ingrid Consuelo Silva 16 septiembre, 2024 2755

El pozole es saludable y nutritivo, ¿por qué? El mes patrio ha llegado y con él, los festejos patrios, los cuales se caracterizan no solamente por los bailes, vestimentas, música y demás tradiciones mexicanas, sino por los deliciosos platillos patrios y por supuesto, el rey de la comida mexicana y las fiestas mexicanas es: el pozole.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

El pozole es saludable: IMSS lo declara plato completo y nutritivo

El pozole es un platillo tradicional de nuestro país y es elaborado con diferentes ingredientes de temporada provenientes del campo mexicano.

Del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso, es un caldo hecho a base de granos de maíz  cacahuazintle, el cual se precoce durante dos horas y en ese proceso, los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una apariencia de espuma.

Hasta hace un poco tiempo se seguía señalando al pozole como un “alimento malo”, “poco saludable” y “engordador” sin embargo, cómo indican los especialistas en Nutrición, no hay alimentos “malos” o “buenos”; hay alimentos de calidad nutritiva y en cantidades adecuadas.

En ese sentido, el pozole aporta nutrientes esenciales y es por eso, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha desmentido la teoría de que “el pozole engorda” y han indicado que el pozole es saludable y contiene todos los nutrientes que se requieren en la comida.

El pozole es un plato completo, que contiene todos los nutrientes necesarios para la hora de la comida.

A continuación, con información de Jalisco de mis Amores, te compartimos la siguiente receta saludable de pozole estilo Jalisco (4 porciones):

INGREDIENTES

1 kilo de maíz blanco para pozole, 1 cebolla, 1 cabeza de ajo, 3 chiles chilacates cocidos, 1 1/2 kilo de carne de cerdo (pierna, cabeza o espinazo), 1 lechuga romana picada, 1 manojo de rábanos, 1 cebolla picada, 1 cucharada sopera de cal y sal.

PROCEDIMIENTO

  1. Remoja el maíz durante 2 horas, después coloca en una olla y agrega 1 cucharada de cal y pon a cocer hasta que el maíz suelte el pellejito de manera sencilla. Después deja enfriar y talla el maíz para que suelte todo el pellejo.
  2. Después de limpiar el maíz ponlo en una olla con agua y agrega el ajo y la cebolla. Espera hasta que el maíz reviente o esponje.
  3. Pon a cocer la carne por separado y cuando esté cocida y el maíz reventado, agrega el caldo de la carne a la olla del maíz para que espese.
  4. Licúa los chiles y agrega la mezcla a la olla del pozole para que se pinte de rojo, después sazona con sal.
  5. Sirve un plato con el maíz y carne, adorna con lechuga picada, rábanos y la cebolla picada.

¿Cuánto pozole comer?

Las recomendaciones y aclaraciones del IMSS, son las siguientes:

  • Te recomendamos comer solamente una taza y media que equivale a entre 90 y 100 gramos, aproximadamente.
  • Agrega a tu pozole 60 gramos de carne o pollo y verdura al gusto o sea, agrega lechuga, rábano, cebollita picada, chile y limón al gusto.

Evita comer…

No lo acompañes con los siguientes alimentos y bebidas  o come solamente un poco de estos:

  • Chicharrón
  • Tostadas
  • Tacos
  • Crema
  • Gorditas
  • Chalupas
  • Refrescos 
  • Cervezas
  • Jugos embotellados
  • Tamales
  • Manitas de puerco
  • Alitas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, recuerda no excederte en las fiestas patrias y siempre consulta con un especialista en Nutrición pero no olvides la aclaración del IMSS:

“Comer pozole no es malo y no te hace subir de peso, pero comer la botana que lo acompaña, sí”.

Con información de: IMSS y Jalisco de mis Amores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *