¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas

Alimentos que causan depresión, según la ciencia

Ingrid Consuelo Silva 23 septiembre, 2023 1979

¿Los alimentos ultraprocesados causan depresión? Según un nuevo estudio, consumir grandes cantidades de alimentos y bebidas ultraprocesados y endulzados artificialmente, se relaciona con depresión.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Al respecto, Mayo Clinic define a la depresión como un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades:

“Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una debilidad y uno no puede recuperarse de la noche a la mañana de manera sencilla. La depresión puede requerir tratamiento a largo plazo”.

¿Los alimentos ultraprocesados causan depresión?

Al respecto, Gunter Kuhnle, catedrático de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Reading, Reino Unido declaró lo siguiente mediante un comunicado:

“El estudio sugiere una relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la depresión, con un riesgo aproximadamente un 50 % mayor para quienes consumen 9 raciones (al día) o más (el 20 % superior) en comparación con quienes consumen 4 raciones o menos”.

Por otro lado, el el coautor del estudio, el doctor Andrew T. Chan, profesor de la cátedra Daniel K. Podolsky de Medicina, en la Facultad de Medicina de Harvard, y profesor de Inmunología y Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, en Boston explicó:

“Nuestro estudio se centró en la relación entre los alimentos y el riesgo posterior de desarrollar un nuevo episodio de depresión”.

¿Qué alimentos causan depresión?

Algunos alimentos que causan depresión o empeorarían la enfermedad, son:

  1. Refrescos
  2. Botanas industrializadas (pepitas, churros, etc.)
  3. Bebidas alcohólicas
  4. Alimentos con almidón
  5. Endulzantes artificiales 

Alimentos ultraprocesados causan depresión pero primero, inflamación crónica

Una aclaración del doctor Chan es que también existe la posibilidad de que para las personas con depresión crónica, los alimentos ultraprocesados puedan empeorar la enfermedad:

“En la medida en que las bebidas dulces y los alimentos ultraprocesados ofrecen un consuelo agudo, aunque fugaz, también es plausible que las primeras molestias de una depresión incipiente motiven una mayor dependencia precisamente de esos alimentos. En este constructo, la depresión genera una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados, y no al revés”.

Por otro lado, los investigadores explican que los alimentos ultraprocesados se relacionan con la depresión porque primero se relacionan con la inflamación crónica:

“La inflamación es una de las causas fundamentales de muchas enfermedades crónicas”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

La depresión puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión.

Durante estos episodios, los síntomas se producen durante gran parte del día, casi todos los días, por ello, es fundamental acudir siempre con un especialista.

Finalmente, los investigadores aseguran que estos hallazgos son importantes para entender la relación entre la depresión y lo que comemos.

Con información de: CNN y Mayo Clinic

Fotografía: Universidad Nacional de Córdoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..