Enfermedades infecciosas y contagiosas
Argentino radicado en México fallece de mpox “viruela del mono” Esto sabemos
Se ha informado del fallecimiento de un joven argentino de 28 años que radicaba en México, debido a mpox “viruela del mono. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Argentino radicado en México fallece de mpox “viruela del mono” Esto sabemos
De acuerdo con informes, el joven fue ingresado a terapia intensiva el 23 de agosto y falleció a los pocos días en el Hospital General de Playa del Carmen. La familia del argentino que contrajo mpox (antes viruela del mono) estando en México informó lo siguiente:
“A todos los amigos y conocidos de Santi, queremos comunicar que ha fallecido, lamentablemente. Siempre estará en nuestro corazón”.
El joven originario de Córdoba, presentó síntomas graves de la enfermedad, según declaraciones de Eugenia, tía del joven:
“Se broncoaspiró, colapsó uno de sus pulmones y fue a terapia con intubación”.
Debido al costo de repatriar el cuerpo, la familia decidió mejor cremarlo y llevar sus cenizas a Argentina.
“Nunca había visto algo así” Madre dice que mpox es tremenda y altamente contagiosa
La familia del joven indicó que él comenzó a experimentar síntomas de la enfermedad hace dos meses, pero en los últimos 20 días su salud se vio agravada, ya que tenía como comorbilidad el ser portador del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH):
“Se complicó su sistema respiratorio, su parte pélvica, genital y otras zonas más”, dijo su madre a medios de Córdoba en agosto.
El argentino tuvo una sonda pulmonar para drenar el líquido y sondas pélvicas para sacar la infección de esa zona y su madre dijo lo siguiente:
“Nunca vi algo así, no es mi hijo. Esta enfermedad es tremenda y altamente contagiosa”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado el actual brote de mpox, anteriormente conocido como “viruela del mono” como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
En ese sentido, información publicada por Mayo Clinic señala que aproximadamente de 1 a 4 días después de que empieza la fiebre, se produce un sarpullido en la piel:
“El sarpullido suele aparecer primero en la cara, las manos o los pies y, luego, se extiende a otras partes del cuerpo”.
Los primeros síntomas de mpox, de acuerdo con especialistas son:
- Fiebre.
- Sarpullido en la piel.
- Hinchazón de los ganglios linfáticos.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares y en la espalda.
- Escalofríos.
- Cansancio.
¿Cuánto duran los síntomas de mpox?
Los especialistas de Mayo Clinic, aclaran que los síntomas de mpox pueden comenzar de 3 a 17 días a partir de la exposición y el tiempo que pasa desde la exposición y la aparición de los síntomas se denomina como período de incubación.
¿Cuánto duran los síntomas de mpox? Los síntomas de mpox duran de 2 a 4 semanas.
Ojo con el sarpullido y las costras…
El sarpullido de mpox tiene varias etapas:
“Las manchas planas se convierten en ampollas. Después, las ampollas se llenan de pus, forman una costra y se caen en un período de 2 a 4 semanas”.
Puedes contagiar la viruela del mono mientras tienes síntomas.
Incluso, antes los primeros síntomas de mpox, puedes contagiar, es decir, desde que empiezan los síntomas hasta que se curan el sarpullido y las costras.
Al respecto, la OMS destaca la importancia de detectar los síntomas a tiempo y saber cuánto duran, además de compartir la recomendación siguiente:
“Evita el contacto directo con cualquier persona que tenga viruela símica, especialmente el contacto sexual. Lava tus manos con frecuencia utilizando jabón y agua o una loción hidroalcohólica para manos”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, la recomendación es buscar siempre la asesoría de los especialistas y ante cualquier posible síntoma seguir las indicaciones de salud locales.