Cuidado infantil
Aumentan casos de enterovirus D68 que puede causar parálisis en niños
Recientemente se ha advertido del incremento en los casos de enterovirus D68 que podría causar parálisis en los niños. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Aumentan casos de enterovirus D68 que puede causar parálisis en niños
De acuerdo con información publicada en Medline Plus, el enterovirus D68 (EV-D68) es un virus que provoca síntomas similares a los de la influenza (gripe) que van de leves a graves.
El aumento de casos de enterovirus D68 ha sido motivo de preocupación desde 2014, cuando se reportaron los primeros brotes importantes en Estados Unidos:
“La razón detrás de este incremento se debe a su capacidad de mutación y la falta de inmunidad previa en la población”.
Una de las principales causas de este aumento es la evolución del virus en nuevas cepas que pueden infectar con mayor agresividad el sistema neurológico.
¿A quienes afecta más el enterovirus D68?
El enterovirus D68 ha demostrado ser capaz de replicarse más eficientemente y atacar la médula espinal, lo que puede conducir a una parálisis similar a la polio.
De acuerdo con una la red sin fines de lucro WastewaterSCAN, en muestras de aguas residuales se ha detectado un aumento significativo de un enterovirus llamado D68, que, en casos raros, se ha relacionado con parálisis en niños pequeños.
Los bebés y los niños pequeños tienen el mayor riesgo de padecer EV-D68:
“Esto se debe a que la mayoría de los adultos ya son inmunes al virus debido a que han estado expuestos previamente. Los adultos pueden presentar síntomas leves, o no presentar ningún síntoma”.
Además, los niños con asma tienen un alto riesgo de padecer una enfermedad grave. A menudo tienen que ir al hospital.
¿Cómo se transmite el enterovirus D68?
El enterovirus D68 se propaga a través de fluidos en las vías respiratorias como:
- Saliva
- Fluidos nasales
- Flema
El virus se puede propagar cuando:
- Alguien estornuda o tose.
- Alguien toca algo que una persona enferma ha tocado y luego toca sus ojos, nariz o boca.
- Alguien tiene contacto cercano como besos, abrazos o apretones de manos con una persona que tiene el virus.
¿Cuáles son los síntomas de enterovirus D68?
Los síntomas pueden ir de leves a graves.
Los síntomas leves incluyen:
- Fiebre
- Goteo nasal
- Estornudos
- Tos
- Dolores corporales y musculares
Los síntomas graves incluyen:
- Respiración sibilante (con silbidos)
- Dificultad para respirar.
El enterovirus puede diagnosticarse haciendo pruebas en muestras de fluidos tomadas de la garganta o la nariz:
“Las muestras deben enviarse a un laboratorio especial para ser analizadas. Las pruebas no suelen hacerse a menos que una persona tenga una enfermedad grave sin una causa conocida. Estos pacientes generalmente son hospitalizados”.
¿Cómo prevenir las infecciones con este virus?
No existe una vacuna para prevenir una infección de enterovirus D68. Sin embargo, puedes tomar medidas para evitar la propagación del virus.
- Lávese las manos con jabón frecuentemente. Enseñe a sus hijos a hacer lo mismo.
- No ponga las manos sin lavar cerca de sus ojos, boca o nariz.
- No comparta vasos o cubiertos con alguien que esté enfermo.
- Evite el contacto cercano, como los apretones de manos, los besos y los abrazos con gente que está enferma.
- Cúbrase la boca al toser o estornudar usando su manga o con un pañuelo de papel.
- Limpie a menudo las superficies que se tocan con frecuencia como los juguetes o las perillas.
- Quédese en casa cuando esté enfermo y mantenga a sus hijos en casa si están enfermos.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, es importante que ante cualquier sospecha o duda, consultes siempre con un especialista.