Así se prepara el caldo de huesos para aprovechar su colágeno natural

El caldo de huesos o esa “gelatina del caldo de pollo”, puede aportarte los nutrientes que realmente necesitas. Te explico por qué.
El caldo de huesos es uno de los alimentos más tradicionales en las familias mexicanas y aunque un tiempo fueron olvidados, hoy en día están retomando popularidad gracias a su aporte nutritivo, pues, según los expertos, más de un beneficio tienen estos caldos que solamente se elaboran al cocer a fuego lento los huesos de pollo o de otros animales.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Caldo de huesos: el secreto del colágeno natural
Los huesos son ricos en nutrientes como el calcio, potasio, magnesio, fósforo y vitaminas mientras que, el tuétano aporta omega 6, hierro y zinc y en general, el nutriente más destacado el el colágeno que es la razón por la cual el caldo toma otra consistencia parecida a la gelatina y pasa al agua del caldo cuando se cuece a fuego lento.
A continuación te presentamos los beneficios del caldo de huesos para la salud:
1.Beneficia la digestión.La gelatina del caldo de huesos promueve la digestión y beneficia a personas con permeabilidad intestinal.
2.Concentrado de nutrientes. El caldo hecho con huesos es rico en vitaminas y minerales que incluso favorecen la salud muscular y ósea por su aporte de aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
3.Contra la inflamación. Los aminoácidos que este caldo contiene ayudan contra la inflamación, por ello, es importante incluirlos en tu alimentación cotidiana.
4.Articulaciones fuertes. Los aminoácidos que tiene el caldo de huesos ayuda a mejorar la salud de las articulaciones, incluso reduciría algunos síntomas leves de artritis.
5.Control de peso. El caldo de huesos es bajo en calorías y la gelatina que forma, aumenta la sensación de saciedad:
“Tomar caldo con regularidad puede ser útil para reducir la ingesta de calorías”.
¿Cómo se hace el caldo de huesos?
Otra de las ventajas de esta preparación es que requiere de poco tiempo y se puede elaborar con huesos de pollo, ternera, cordero o cerdo.
Para prepararlo, solamente necesitas los huesos, sal, pimienta, agua y vinagre. Si gustas agregar más ingredientes puedes incluir verduras, zanahoria y un sabor más intenso con el ajo.
Para la preparación, solamente agregas en una olla todos los ingredientes y cuando comience a hervir, bajas el fuego al mínimo para una cocción lenta pero efectiva.
Más beneficios del caldo de huesos para la salud
Según información publicada por la Granja Magdalena, una taza de caldo de huesos de pollo o calo de huesos de pollo, contiene alrededor de 9 gramos de proteína, de los cuales 3 gramos son colágeno:
“Esto significa que solo con una taza de caldo de hueso de pollo podría obtener el 30% de la ingesta diaria recomendada de colágeno y una gran cantidad de proteínas”.
Del colágeno…
Al respecto, el Connecticut Childrens refiere que el colágeno es una proteína del cuerpo. Hay distintos tipos de colágeno en muchas partes del cuerpo, incluyendo el pelo, la piel, las uñas, los ligamentos, huesos, tendones, cartílago, vasos sanguíneos y los intestinos:
“Las principales funciones del colágeno en el cuerpo son: ayuda a reforzar los huesos, permite la elasticidad de la piel y en la cicatrización.”
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Así, lo anterior significa que solo con una taza de caldo de huesos de pollo podría obtener el 30% de la ingesta diaria recomendada de colágeno y una gran cantidad de proteínas.
Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista en Nutrición quien te brindará el diagnóstico y alimentos adecuados para ti conforme tu situación particular.
Con información de: Cherkyfoods y Granja Magdalena
Fotografía: Good News Network