Nutrición y dietas
Casi 1/3 del aderezo “Mil Islas” es azúcar: ¡qué miedo!
Un aderezo en pequeña cantidad suele ser el acompañante perfecto en distintas preparaciones, sin embargo el aderezo “Mil Islas” sería el claro ejemplo de “más vale solo que mal acompañado”, te contamos por qué.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Casi 1/3 del aderezo “Mil Islas” es azúcar: ¡qué miedo!
El aderezo “Mil Islas” es muy popular pues tradicionalmente acompaña ensaladas, mariscos y otras preparaciones aportando un toque único de sabor, sin embargo, no sería la mejor alternativa para acompañar tus alimentos.
De acuerdo con información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el aderezo “Mil Islas” tiene más azúcar de lo que crees y si eres de los que comen ensaladas “por salud”, este pequeño toque de sabor podría incrementar el consumo de azúcar en tu alimentación y de forma importante.
Los especialistas del Issste señalan que en 30 gramos de aderezo que equivale a dos cucharadas, hay 9.3 gramos de endulzante por lo cual, recomiendan “bajarle al azúcar” y evitar el consumo de este aderezo, o al menos, no considerarlo como un agregado para consumo habitual.
No es la primera vez que el aderezo “Mil Islas” es denunciado por excederse en ingredientes nocivos para la salud pues anteriormente, una Radiografía publicada en “El Poder del Consumidor” advertía por tratarse de un producto alto en calorías, azúcares añadidos y sodio, además de contener un peligroso aditivo que se relaciona con alteraciones de la vista:
“Contiene aditivo como TBHQ y sorbato de potasio que además puede causar urticaria e irritación en ojos y piel”.
Así, el límite máximo tolerable es de 13.4%, según la recomendación de consumo de azúcares añadidos al día establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“Aunque cubre un porcentaje pequeño de la recomendación de consumo de azúcares añadidos, debemos mencionar que la porción también es muy pequeña, por lo que se debe poner atención en su consumo, ya que fácilmente se podría exceder la porción establecida incrementando los valores que aporta”.
El peligro surge al recordar cuáles son los padecimientos relacionados con un alto consumo de azúcares:
- Ganancia de peso corporal (grasa corporal)
- Diabetes
- Hipertensión
- Síndrome metabólico
- Complicaciones cardiacas.
Los azúcares libres aumentan la ingesta de calorías en general, sobretodo el consumo de bebidas azucaradas; este incremento en las calorías provoca que no se consuman otros alimentos que proveen calorías más adecuadas desde el punto de vista nutricional:
“Este tipo de azúcares también se encuentran relacionados con la presencia de caries, de hecho, se estima que entre el 60 y 90% de los escolares de todo el mundo presentan caries”.
Aderezo Mil Islas: “más vale solo que mal acompañado”
Respecto a su contenido de sodio, que está presente en la mayoría de productos procesados, los especialistas también advierten lo siguiente:
“El aderezo Mil Islas contiene 191 miligramos (mg) de sodio por porción de 15 ml de producto, lo que cubre el 9.5% y el 12.7% de sodio máximo recomendado para un adulto y un niño respectivamente durante el día según la OMS”.
El alto consumo de sodio también puede afectar la salud:
“El consumo excesivo de sodio incrementa el riesgo de presentar hipertensión arterial sistémica, que es una enfermedad crónica no transmisible y en sus inicios puede ser asintomática, pero de manera crónica puede producir insuficiencia cardíaca, debido a que hay un mayor volumen sanguíneo que genera desgaste en las paredes arteriales”.
Aderezo Mil Islas, la peor opción para personas con hipertensión…
La recomendación es que se evite el consumo de aderezo “Mil Islas”, particularmente en personas con hipertensión.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda consumir alimentos de calidad nutritiva en cantidades adecuadas a tu condición particular y evita los alimentos procesados que contienen ingredientes que pueden afectar tu salud. Consulta siempre con un especialista.