¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades crónicas

Buenas noticias: COFEPRIS autoriza nuevos insumos para enfermedades como el cáncer

Ingrid Consuelo Silva 11 febrero, 2025 127

Recientemente se ha dado a conocer la autorización de diversos insumos para enfermedades tan importantes como el cáncer, te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Buenas noticias: COFEPRIS autoriza nuevos insumos para enfermedades como el cáncer

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa la reciente autorización de tres medicamentos dirigidos a la atención de pacientes con esta enfermedad, entre los que se encuentra el Trastuzumab, dirigido a pacientes con cáncer de mama metastásico, cáncer de mama temprano y cáncer gástrico avanzado.  El Docetaxel para el tratamiento de cáncer pulmonar, cáncer de mama, carcinoma de ovario y cáncer de próstata, así como el registro al Bevacizumab, indicado para el tratamiento de cáncer de colon, de recto, mama, pulmón, tumor cerebral cancerígeno, ovario, trompas de Falopio, peritoneal y cervicouterino.

En México, esta enfermedad es la tercera causa de muerte y se estima que cada año se diagnostican alrededor de 195 mil nuevos casos. La tasa de defunciones por esta causa ha aumentado de forma constante.

Asimismo, se otorgó el registro sanitario a la vacuna bivalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), indicada para su aplicación en niñas, adolescentes y mujeres de 9 a 45 años de edad.

No solamente se aprobaron insumos contra cáncer….

Además de estos cuatro registros, COFEPRIS autorizó quince medicamentos para distintas categorías como son neurología, cardiología, endocrinología, entre otros.

Esta autoridad sanitaria comprometida con la salud de la población, autorizó también 15 ensayos clínicos, entre los que destaca el estudio fase 3, para evaluar la seguridad y eficacia de la sustancia V940 más Pembrolizumab, adyuvante para el tratamiento de cáncer de pulmón.

COFEPRIS otorgó registro sanitario a 90 dispositivos médicos, como tornillos estabilizadores para cirugía ósea, sistema de fijación de placas y tornillos, sistema de rodilla con bisagra, prueba rápida para la determinación de hemoglobina glicosilada, reactivo para medir la concentración de hierro, analizador de inmunoensayos de quimioluminiscencia, sistema de mastografía digital y software como dispositivo médico para el automonitoreo de electrocardiograma.

Las autorizaciones que otorga COFEPRIS a insumos para la salud, se realiza con el compromiso que tiene esta  agencia sanitaria con la población mexicana a fin de que cuente con acceso a insumos médicos seguros, eficaces y de calidad.

Captura de Pantalla 2024 12 05 a las 13.25.35

¿Qué es el cáncer?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte en el mundo y en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran:

“Alrededor de un tercio de las muertes se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física”.

Así, cáncer es un término genérico utilizado para designar un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias malignas”:

“Una característica definitoria de la enfermedad es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes del cuerpo o propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina metástasis”.

La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por cáncer y siempre es necesaria la atención de un especialista.

AMIIF

Otros datos relevantes de la enfermedad, son:

  • En 2022, se registraron 89,574 defunciones por tumores malignos.
  • La tasa de defunciones por esta causa aumentó de 62.04 defunciones por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.
  • En 2022, se registraron 207.154 casos nuevos.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, para mayor información, COFEPRIS pone a disposición la siguiente liga de consulta: https://bit.ly/3DbjxGU

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *