Estilo de vida saludable
5 claves para dormir mejor según los expertos
¿Sabes elegir un colchón?, ¿cómo dormir mejor?, ¿duermes bien? Hoy te presentamos algunas claves para dormir mejor y elegir el mejor colchón.
Nunca como ahora se pensó en el descanso como parte sustancial de nuestras vidas: las largas jornadas de home office y la alta exigencia laboral llevan a pensar mejor en qué tipo de descanso se quiere lograr para el final del día.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
¿Cómo dormir mejor? 5 claves para lograrlo
A continuación te presentamos 5 claves para dormir mejor:
1.Beneficios de dormir bien
De acuerdo con el doctor Reyes Haro, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño y embajador de Tempur-Sealy en México, la elección de un buen colchón anticipa, en primer lugar, la continuidad del buen dormir y garantiza concluir adecuadamente con todas las etapas del sueño:
“El bien dormir tiene mucho que ver con el que se expresen correctamente nuestros sentidos: se debe percibir una sensación de bienestar, de descanso, de buena postura, de ahí la importancia de la superficie”.
2.¿Duermes el tiempo necesario?
Para cada edad, las horas de sueño son particulares. Se sabe que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas continuas, según información de los National Institutes of Health. Esto quiere decir que una persona adulta pasará al menos 2 mil 555 horas en su colchón al año, y hasta 25 mil 550 horas a lo largo de 10 años.
3.Hábitos de sueño que cambiaron por la pandemia
Un estudio realizado por la Brown University, durante la pandemia, las personas disfrutaron de una hora más de sueño en promedio, sin embargo, también se ha registrado que a las horas de sueño se pueden sumar hasta 4 horas adicionales que se pasan en cama, relajándose, viendo televisión e incluso ejecutando las tareas de home office:
“No es lo recomendable en términos de postura. Para llevar a cabo el teletrabajo hay mejores opciones que hacerlo desde la cama, pero como un proveedor de soluciones para el descanso debemos entender que es algo que no podemos controlar y, en lugar de limitar al consumidor, tenemos que ofrecer la tecnología y los productos que faciliten estas tareas, como las bases ajustables, los productos con foco especial en la firmeza y aquellos materiales que abonan a una mejor temperatura corporal”.
4.Elige la mejor opción pues lo barato sale caro…
De acuerdo con una encuesta realizada en Estados Unidos por la International Sleep Products Association, la visita a las tiendas de colchones disminuyó hasta en un 20% durante la pandemia, mientras que 41% de los compradores destaca que por esta vía encuentra mejores precios.
Al respecto, Reyes Haro menciona lo siguiente:
“Cuando el colchón llega por paquetería, difícilmente podemos ver y probar antes sus características. Hoy la tecnología para el descanso incluye variables como la gravedad, el peso, los puntos de contacto, la curvatura de la columna, la forma del cuerpo y las posiciones que asumimos al dormir”.
5.Cambia tu colchón cada cierto tiempo
Un buen colchón debe tener una vida útil de al menos 10 años. Un colchón que se percibe viejo o con mucho desgaste será incómodo e impedirá un descanso completo.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Los colchones que reducen costos en la calidad de sus materiales, suelen acelerar su desgaste, mientras que aquellos que se adquieren sin contar con las especificaciones que requiere el cuerpo del usuario, también se percibirán viejos antes de tiempo, esto debido a que cualquier lesión, cambio de postura o mudanza sacarán a flote su poca correspondencia con el cuerpo del usuario.
Ahora que conoces algunas claves para dormir mejor, no esperes más y mejora tu calidad de sueño.
Con información de: Secretaría de Salud y Tempur- Sealy Fotografía: PuntoEdu/PUCP