¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

¿Cuál es el mejor aceite para cocinar?

Ingrid Consuelo Silva 16 septiembre, 2023 1213

¿Tienes colesterol o triglicéridos altos? Una pregunta muy frecuente al elegir una mejoría en la alimentación diaria es, ¿cuál es el mejor aceite para cocinar? y el día de hoy conoceremos esa respuesta.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Las grasas son un elemento básico en nuestra alimentación y no hay que sentir miedo de consumirlas pues nuestro cuerpo las necesita. Lo importante es elegir grasas de calidad nutritiva y en ese sentido, los aceites de origen vegetal comestibles son tu mejor opción.

¿Cuál es el mejor aceite para cocinar?

Los aceites de origen vegetal comestible son más recomendables que las grasas de origen animal como la manteca, por considerarse más saludables, ya que no contienen colesterol.

Si bien el colesterol también es necesario en la alimentación, este se encuentra en productos de origen animal y es importante regular su consumo, particularmente si tienes alguna enfermedad relacionada con el alto consumo de grasas.

Las mejores opciones de aceites para cocinar:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de maíz
  • Aceite de soja o de soya
  • Aceite de girasol
  • Aceite de canola
  • Aceite de sésamo.

¿Qué aportan las grasas?

Las grasas aportan principalmente vitamina E y energía. Los aceites vegetales, por ejemplo, los provenientes de girasol, oliva y maíz son indicados para evitar el aumento de colesterol LDL, conocido también como “colesterol malo” y favorecer el colesterol HLD (colesterol “bueno”).

La vitamina E es un poderoso antioxidante y los aceites vegetales constituyen una de las fuentes principales.

Los aceites vegetales aportan la energía suficiente para llevar a cabo las actividades diarias y son indispensables para que el cuerpo tenga mayor absorción de vitaminas liposolubles.

¿Para qué se usan los aceites?

El principal uso de los aceites es que le aportan mayor sabor, olor y textura a los alimentos cuando son consumidos. Sus usos principales en la alimentación son:

  1. Freír
  2. Guisar
  3. Aderezo para ensaladas.

Ahora que ya conoces las mejores opciones de aceites para cocinar te comparto un dato curioso:

A temperatura ambiente los aceites vegetales son, por lo general, líquidos; los aceites animales, denominados grasa, por su alto contenido de grasas saturadas son sólidos como la manteca, mantequilla, nata., etc.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Recuerda siempre consultar con tu especialista en Nutrición quien te brindará la orientación adecuada para nutrir tu cuerpo con alimentos nutritivos en cantidades adecuadas. Con información de: Secretaría de Salud Fotografía: ShutterStock

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *