¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas

5 señales definitivas de que te excediste en los festejos

Ingrid Consuelo Silva 17 diciembre, 2024 138

¿Sabes cómo identificar los excesos en tu alimentación? Especialistas nos revelan esas señales del cuerpo que nos indican que sí, nos “pasamos” con los festejos. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Diarrea, vómito o náuseas? Confirmado, te excediste con los festejos, pero hay más señales de tu cuerpo…

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a disfrutar de la recreación en esta época decembrina, reforzar lazos familiares y de amistad, con medidas de prevención de accidentes y cuidado de la salud, debido a que en este periodo suelen incrementarse las consultas en el Primer Nivel de atención por enfermedades respiratorias y digestivas, y los servicios de Urgencias por accidentes y lesiones.

La doctora Keila Cortés Arredondo, coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud, indicó que en esta temporada se pueden presentar lesiones por uso de pirotecnia, quemaduras por incendios por árboles quemados, descargas eléctricas, caídas al colgar luces, accidentes automovilísticos por ingesta de alcohol, afectaciones a la salud por alimentos grasosos y salados, golpes al romper piñatas e intoxicaciones por monóxido de carbono:

“Hay que disfrutar nuestra familia, esto nos va a aumentar nuestros lazos, el cariño que tenemos con los amigos, sin embargo, también tenemos que tener cuidado con nuestra salud. No porque estemos festejando o conviviendo vamos a descuidar nuestro autocuidado”.

Recomendó llevar una alimentación saludable, consumir agua potable, realizar actividad física, evitar el sedentarismo y cuidar a niños y personas adultas mayores de enfermedades respiratorias y caídas.

La especialista subrayó que entre las señales de alerta de que alguien puede haber excedido un consumo moderado de alimentos o bebidas están diarrea, vómito, náuseas. Además señaló que:

“En estas fechas solemos dormir menos, esto lo que nos va a conllevar es a estar irritables, perder la concentración, todavía muchos trabajamos en esas fechas, si vamos a desvelarnos, lo menos que se pueda porque puede llegar a producir accidentes en el trabajo”.

La doctora Cortés Arredondo recordó que otros de los cuidados es tener higiene del sueño, continuar con hábitos saludables, evitar consumo de alcohol, uso de armas de fuego y vigilar a las y los niños para que no utilicen pirotecnia o lleguen a consumir alguna sustancia dañina.

229A7801

¿Cómo evitar los excesos en las fiestas?

  • Una publicación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Paraguay, recomienda lo siguiente para evitar esas señales en tu cuerpo que indican que te excediste:
  • No saltarse las comidas ni los horarios para comer. No desayunar o realizar largos ayunos durante el día, puede acarrear mayor consumo de alimentos al momento de comer.
  • Distribuir la alimentación en por lo menos 5 comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
  • Acompañar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estación.
  • Comer sin prisa. Masticar cada bocado varias veces facilita la digestión y nos ayuda a sentirnos satisfechos.
  • Mantener la hidratación. Ingerir por lo menos 2 litros de agua por día.
  • Disminuir el consumo de sal y el consumo exagerado de este mineral ocasiona un incremento de presión arterial y a su vez producir una lesión renal.

5 señales definitivas de que te excediste en los festejos…

Así, entre las señales de alerta de que alguien puede haber excedido un consumo moderado de alimentos o bebidas están diarrea, vómito, náuseas, dolor de cabeza y mareos.

Además. el exceso de alimentos con grasas y sal puede aumentar la presión arterial.

Depresión estacional se presenta al inicio de otoño: ¿cuáles son los síntomas?

La especialista del IMSS recomendó acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente ante cualquier accidente o complicación de salud e invitó a visitar el apartado Salud en Línea en el portal institucional www.imss.gob.mx, donde está disponible información sobre los diferentes programas preventivos y hábitos saludables, como la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar, la Guía Técnica Fundamentos para la Orientación en Actividad Física, la Cartera de Alimentación Saludable y ejercicios, así como infografías de promoción de la salud.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, la prevención de estas señales de excesos en tu cuerpo, es muy importante, por ello, te invitamos a disfrutar con moderación y consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *