¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

Este famoso edulcorante puede hacer que tu corazón se detenga

Ingrid Consuelo Silva 20 junio, 2024 2019

Especialistas advierten peligros por consumo de famoso edulcorante. Desde hace ya algunos años el uso de edulcorantes se ha popularizado y las investigaciones de este agregado alimentario continúan y ahora los expertos advierten los riesgos para el corazón del consumo de xilitol. Te contamos los detalles.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Este famoso edulcorante puede hacer que tu corazón se detenga

Según los expertos, este sustituto frecuente del azúcar en los alimentos procesados puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardiaco como explica el doctor Stanley Hazen, director del Centro de Diagnóstico y Prevención Cardiovascular del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland:

“Nuestros estudios muestran que los niveles elevados de xilitol en sangre contribuyen a una mayor reactividad plaquetaria y se asocian con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares”.

Así, el nuevo estudio detalla que el consumo de este edulcorante que además es agregado en algunos dulces o pastas dentales, se relaciona con un riesgo hasta dos veces mayor de infarto de miocardio, apoplejía y muerte.

Hazen, quien es el principal autor del estudio explicó:

“Dimos a voluntarios sanos una bebida típica con xilitol para ver hasta dónde llegaban los niveles y se multiplicaron por mil”.

También detalló:

“Cuando comemos azúcar, nuestro nivel de glucosa puede aumentar un 10% o un 20%, pero no se multiplica por mil. La humanidad no ha experimentado niveles de xilitol tan elevados salvo en las dos últimas décadas, cuando empezamos a ingerir alimentos procesados totalmente artificiales que sustituían el azúcar”.

corazon

¿Qué es un edulcorante?

Según información de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), los edulcorantes artificiales son sustancias que se emplean para reemplazar de manera parcial o total el azúcar de los alimentos ya que poseen un mayor poder endulzante que la sacarosa, entre 30 a 300 veces más y son más económicos:

“Pueden provenir de sustancias naturales como los vegetales o del propio azúcar”.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido una directriz crucial respecto al uso prolongado de edulcorantes no azúcar, en la cual advierte sobre los riesgos potenciales en la salud a largo plazo:

“El uso continuado de estos edulcorantes no conlleva beneficios significativos en la reducción de la grasa corporal y, potencialmente, podría incrementar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares en adultos”.

Los edulcorantes a evitar según la OMS, son:

  1. Advantamo
  2. Ciclamatos
  3. Neotamo
  4. Sacarina
  5. Sucralosa
  6. El acesulfamo-K
  7. Aspartamo.

edulcorante

Además de los anteriores, la OMS también advirtió de la estiva y sus derivados, además, esta prohibición también incluiría algunos alimentos y bebidas, particularmente las que son preparados y aunque sus consecuencias en la salud a largo plazo, aún se investigan, la OMS aconseja tomar precauciones en su consumo.

¿Qué es un infarto?

De acuerdo con la Fundación Española del Corazón (FEC), un infarto es la necrosis o muerte de las células de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente:

“Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano”.

Al respecto, una publicación en The Texas Heart Institute señala que los signos de alerta del infarto son:

  • Presión, ardor, tensión o molestia opresiva en el pecho que dura cinco minutos o más.
  • Molestia constante que parece indigestión.
  • Presión incómoda del pecho que irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
  • Mareo, desmayo, sudor o malestar de estómago.
  • Dificultad para respirar sin que haya una explicación obvia.
  • Ansiedad, debilidad, náuseas o cansancio inexplicables.
  • Conciencia de tener alteraciones de los latidos normales del corazón, con sudor inexplicable y palidez de la piel.

ninos

Edulcorante peligroso: el antecedente

Fue en 2023 que los mismos investigadores encontraron resultados parecidos de otro edulcorante bajo en calorías llamado eritritol, que es utilizado como azúcar de relleno en stevia, monkfruit y productos keto reducidos en azúcar.

Otros estudios de laboratorio y con animales han revelado que el eritritol y el xilitol pueden facilitar la coagulación de las plaquetas:

“Los coágulos pueden desprenderse y llegar al corazón, provocando un infarto, o al cerebro, desencadenando una apoplejía”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, las investigaciones al respecto continúan y los resultados de este nuevo estudio se agregan a otros que evidencian los daños de algunos edulcorantes para la salud. Te recomendamos siempre consultar con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *