¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud mental

Estigma en torno a depresión impide solicitar ayuda y seguir tratamientos: Ssa

Ingrid Consuelo Silva 11 agosto, 2024 554

La depresión es uno de los problemas de salud mental más prevalentes a nivel mundial.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Estigma en torno a depresión impide solicitar ayuda y seguir tratamientos: Ssa

Pese a la problemática que la depresión representa, también es uno de los más incomprendidos y estigmatizados, señaló la directora general en la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Evalinda Barrón Velázquez.

En lo que va de este año, 25.9% de quienes solicitaron atención por problemas de salud mental tenían depresión.

Conasama cuenta con tratamientos gratuitos y eficaces; exhorta a no estigmatizar a quienes viven con esa condición.

La depresión es un trastorno complejo que afecta a 3.8 por ciento de la población a nivel global. En México, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que 16.3 por ciento de las mujeres y 9.1 por ciento de los hombres reportaron sentirse deprimidos la mayor parte del tiempo o casi todos los días.

El estigma, la discriminación en el entorno familiar, laboral y social, así como la percepción de la depresión como señal de debilidad, son los principales obstáculos para que solicitar atención médica.

Hizo un llamado a la población a evitar prejuicios en torno a la depresión, y apuntó que los medios de comunicación tienen la responsabilidad ética de cuidar que los contenidos impacten de forma positiva.

“Cuando se trata de problemas de salud mental como la depresión, esta responsabilidad es todavía mayor, debido a la vulnerabilidad de las personas afectadas.”

images 12

Depresión impacta la percepción pública

La manera en que se reporta la depresión impacta significativamente en la percepción pública y en las decisiones de las personas que luchan con esta condición.

Advirtió que informes sensacionalistas, estereotipos y el lenguaje inapropiado pueden exacerbar el estigma, haciendo que las personas afectadas se sientan avergonzadas o temerosas de buscar tratamiento.

De acuerdo con datos del Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024 bit.ly/3LZh4Ud, del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, 25.9 por ciento de las personas que buscaron atención por problemas de salud mental en 2024 lo hicieron por depresión.

De igual forma, la distribución por sexo indica que, dentro de las condiciones atendidas, la ansiedad en mujeres se situó en 73.2 por ciento y la depresión en 78 por ciento.

“La enfermedad muestra presencia importante en atenciones de las unidades del sector Salud”, concluye el informe.

Prevenir la depresión: ¿es posible?

El trastorno depresivo o depresión es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo, refiere información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta enfermedad es distinta de los cambios habituales del estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día:

“Puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias. Puede deberse a problemas en la escuela y laborales o causarlos”.

hormonas de la felicidad

Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, en función del número y la intensidad de los síntomas, así como de las repercusiones en el funcionamiento de la persona:

“Está estrechamente relacionada con la salud física y, por consiguiente, la salud física desempeña un papel en la depresión. Muchos de los factores que influyen en la depresión (como la inactividad física o el uso nocivo del alcohol) también son factores de riesgo conocidos para enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, quienes requieran más información u orientación gratuita por problemas de salud mental pueden establecer contacto con Conasama, que cuenta con 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones bit.ly/46Gve6a , así como en el número telefónico de la Línea de la Vida, 800 911 2000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *