Nutrición y dietas
Este sustituto de azúcar podría causar coágulos (es un popular edulcorante)
¿Coágulos por uso de edulcorantes? Los edulcorantes están de moda al parecer. Ya sea por tendencia alimentaria o por algún padecimiento que impide el consumo de azúcar regular, el uso de sustitutos de azúcar es frecuente.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Este sustituto de azúcar podría causar coágulos (es un popular edulcorante)
De acuerdo con una investigación realizada por el Centro de Diagnóstico y Prevención Cardiovascular del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland, se encontró que las personas que consumieron bebidas endulzadas con eritritol presentaron un aumento significativo en la respuesta plaquetaria o coagulación de la sangre.
Sí, un edulcorante popular puede causar coágulos en la sangre.
Los investigadores encontraron que el consumo de líquidos con la misma cantidad de glucosa o azúcar, no afectaba en la salud vascular de las personas, solamente se notaban afectaciones con el consumo de bebidas endulzada con eritritol.
Fue en 2023 que un equipo de investigadores encontró resultados parecidos del eritritol, que es utilizado como azúcar de relleno en stevia, monkfruit y productos keto reducidos en azúcar.
Otros estudios de laboratorio y con animales han revelado que el eritritol y el xilitol pueden facilitar la coagulación de las plaquetas:
“Los coágulos pueden desprenderse y llegar al corazón, provocando un infarto, o al cerebro, desencadenando una apoplejía”.
¿Qué son los coágulos?
De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), los coágulos de sangre son masas de sangre que se forma cuando las plaquetas de la sangre, las proteínas y las células se pegan entre sí:
“Cuando un coágulo de sangre se adhiere a la pared de un vaso sanguíneo, se llama trombo”.
Cuando se mueve por el torrente sanguíneo y bloquea el flujo de la sangre hacia otra parte del cuerpo, se llama émbolo.
Las señales de coágulos que puede bloquear el flujo sanguíneo son:
- Enrojecimiento de la piel
- Piel caliente al tacto
- Inflamación (edema) de una pierna o un brazo
- Dolor en piernas o brazos
- Sensibilidad en una pierna o brazo
Otras señales de alarma y que requieren atención inmediata son:
- Falta de aire inexplicable
- Dolor al respirar hondo
- Toser sangre.
¿Qué es un edulcorante? Expertos nos explican
Según información de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), los edulcorantes artificiales son sustancias que se emplean para reemplazar de manera parcial o total el azúcar de los alimentos ya que poseen un mayor poder endulzante que la sacarosa, entre 30 a 300 veces más y son más económicos:
“Pueden provenir de sustancias naturales como los vegetales o del propio azúcar”.
En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido una directriz crucial respecto al uso prolongado de edulcorantes no azúcar, en la cual advierte sobre los riesgos potenciales en la salud a largo plazo:
“El uso continuado de estos edulcorantes no conlleva beneficios significativos en la reducción de la grasa corporal y, potencialmente, podría incrementar el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares en adultos”.
Los edulcorantes a evitar según la OMS, son:
- Advantamo
- Ciclamatos
- Neotamo
- Sacarina
- Sucralosa
- El acesulfamo-K
- Aspartamo.
Además de los anteriores, la OMS también advirtió de la estevia y sus derivados, además, esta prohibición también incluiría algunos alimentos y bebidas, particularmente las que son preparados y aunque sus consecuencias en la salud a largo plazo, aún se investigan, la OMS aconseja tomar precauciones en su consumo.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que el consumo de cualquier tipo de edulcorante o azúcar debe ser sugerido por un especialista conforme tu condición particular y objetivos. Si tienes más dudas acerca de qué son los coágulos, sus causas y cómo prevenir, busca también la asesoría especializada, no te arriesgues.