¡Encuentra a tu médico o especialista!

Enfermedades

Esta enfermedad “invisible” afecta más a las mujeres

Ingrid Consuelo Silva 3 diciembre, 2023 2067

Es una enfermedad frecuente en las mujeres y aunque no se conocen bien los mecanismos por lo cuales se produce y por ello le han llamado la “enfermedad invisible”, la realidad es que existe. Te decimos qué es la fibromialgia.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Fibromialgia: esta enfermedad “invisible” afecta más a las mujeres

Según información de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), es una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes:

“Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza”.

La fibromialgia afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo. No ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones:

“Comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio”.

Además de dolor y agotamiento, la fibromialgia también puede ocasionar otros síntomas importantes.

Los principales síntomas de fibromialgia son:

  1. Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
  2. Malestar abdominal. Trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea.
  3. Problemas genitourinarios. Aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga.
  4. Trastornos del sueño. A pesar de dormir las horas suficientes, pueden despertarse y sentirse todavía cansados.
  5. Anquilosamiento. Rigidez del cuerpo.
  6. Parestesia: entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies).
  7. Sensibilidad a la temperatura.

anemia causas

  1. Problemas de la piel. Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas.
  2. Síntomas del tórax. Dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo.
  3. Desequilibrio. Problemas de vértigo y/o del equilibrio.
  4. Trastornos cognoscitivos. Dificultad para concentrarse, “lentitud mental”, pérdida de la memoria.
  5. Sensaciones en las piernas. También puede generar el “síndrome de las piernas inquietas”, que es el impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando.
  6. Sensibilidad ambiental. Hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo.
  7. Depresión y ansiedad.

¿A quienes puede afectar la fibromialgia?

Por otro lado, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), señalan que cualquier persona le puede dar fibromialgia, pero hay más mujeres que hombres que la padecen:

“El trastorno puede afectar a personas de cualquier edad, pero generalmente comienza en la mediana edad y la probabilidad de desarrollarla aumenta a medida que envejece. El trastorno se presenta en personas de todos los orígenes raciales y étnicos”.

De las causas de fibromialgia, aún se desconocen pero, generalmente, las personas que tienen este trastorno son más sensibles al dolor.

abdomen inflamado

Un dolor que no se ve pero, se siente…

Los CDC también refieren que debido a que la fibromialgia tiende a presentarse en las familias (es hereditaria), es probable que haya factores genéticos que contribuyen al trastorno, pero también es posible que influyan factores ambientales (no genéticos) en el riesgo de que una persona desarrolle este trastorno.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Muchas personas con fibromialgia también tienen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de colon irritable, ansiedad y depresión.

Actualmente no existe una cura para la fibromialgia pero sí hay varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas.

El ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés también pueden ayudar pero recuerda siempre consultar con un especialista.

Con información de: Clínica Universidad de Navarra y CDC

Fotografía: Revista In Vitro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *