¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud mental

5 formas de activar las hormonas de la felicidad

Ingrid Consuelo Silva 30 octubre, 2023 1831

De acuerdo con un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, entre los indicadores de la biología para la felicidad se encuentra una hormona principal que se caracteriza por mejorar el estado de ánimo. Hoy te decimos cómo activar las hormonas de la felicidad.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Qué es la enfermedad vascular cerebral?

¿Cómo activar las hormonas de la felicidad?

Según información de ADNTRO, las llamadas hormonas de la felicidad son: serotonina, dopamina, oxitocina y endorfinas.

Así, los especialistas explican que activar las hormonas de la felicidad es fundamental para mantener el equilibrio emocional y una buena salud mental:

“Al incorporar estos hábitos en tu vida diaria, puedes disfrutar de una mayor sensación de bienestar”.

Por ello, te presentamos algunas formas de activar las hormonas de la felicidad son:

1.Abrazar

Los abrazos son una de las maneras más efectivas de recolectar y reconocer a las personas que amas. Intenta hacerlo hoy.

2.Hacer ejercicio

La actividad física regular es esencial para mantener en equilibrio la química cerebral.

dopamina

3.Expresar y validad las emociones

Expresar emociones es muy importante para el equilibrio emocional y por lo tanto, para la salud mental.

Se sugiere realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día para mantener el cuerpo y la mente equilibrados.

4.Relacionarse

Construir relaciones sólidas también es importante para la salud mental; puedes realizar distintas actividades con tus familiares o amigos.

5.Alimentación

Los alimentos nutritivos también pueden estimular la producción de hormonas de la felicidad.

Elige opciones naturales y frescas como cerezas, plátanos o avena con frutos rojos.

Conoce más de las hormonas de la felicidad

En ese sentido, un artículo titulado “Felicidad y salud: los factores biológicos”, la serotonina es una hormona que se asocia directamente con estados emocionales positivos como el optimismo, la felicidad y la satisfacción:

“La serotonina se encarga de inhibir las sensaciones como agresividad, calor corporal, ira, insomnio, náuseas, mal humor y falta de apetito”.

Por otro lado, información de los National Institutes of Health (NIH) indica que la serotonina es una sustancia que se encuentra generalmente en los intestinos, el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y las plaquetas:

“La serotonina funciona como neurotransmisor, es decir, una sustancia que utilizan los nervios para enviarse mensajes entre sí”.

serotonina

También actúa como vasoconstrictor que es una sustancia que hace que los vasos sanguíneos se estrechen:

“Se cree que una concentración baja de serotonina es causa de depresión. También se llama 5-hidroxitriptamina”.

Otras hormonas de la felicidad son las endorfinas que se activan principalmente con las sensaciones de placer y dolor, la dopamina que es la hormona de la recompensa y la satisfacción:

“Se estimula mediante el ejercicio, escuchar música, meditar, hacer yoga o cumplir metas”.

Otras hormonas de la felicidad de gran interés para muchas personas es la oxitocina también conocida como la hormona del amor y que se asocia con el parto o la lactancia:

“Se activa mediante el contacto físico, al llorar, al reír, tocar a nuestra mascota e incluso con acciones de generosidad”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿En busca de la felicidad? No olvides consultar con un especialista

La profesora emérita de la Universidad Estatal de California, en Estados Unidos, Loretta G. Breuning, autora del libro Habits of a happy brain (“Hábitos de un cerebro feliz”), explica que cuando tu cerebro emite uno de estos químicos, te sientes bien:

“Sería bueno que surgieran todo el tiempo, pero no funcionan así. Cada químico de la felicidad tiene un trabajo especial que hacer y se apaga una vez que el trabajo está hecho”.

Finalmente, es importante recordar que ante cualquier cambio de humor, también existen especialistas que pueden orientarte de forma adecuada y profesional. Consulta con tu especialista en Psicología más cercano.

Con información de: Mundo Deportivo, infobae y NIH

Fotografía: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *