¿Cuántos huevos puedes comer a la semana?

¿Cuántos huevos comer a la semana? El huevo es uno de los alimentos más populares y nutritivos pero, para muchos sigue siendo un alimento con el que hay que tener cuidado, sin embargo, los especialistas han respondido la pregunta frecuente de: ¿cuántos huevos comer a la semana?
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Cuántos huevos comer a la semana? Experto responde
Al respecto, un documento publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), describe al huevo como un alimento de origen animal, producto de las gallinas domésticas o ponedoras:
“Es uno de los alimentos más completos que existen, es altamente nutritivo además de ser económico y fácil de conseguir”.
Así, respecto a cuántos huevos comer, el Nutricionista Jesús Velasco de la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Cruz Roja Sevilla, responde que en realidad se pueden consumir todos los huevos que apetezca, siempre y cuando estén conforme a tus raciones de proteína, pero, sobre todo, siempre y cuando no se omitan a otros alimentos de igual importancia:
“Tenemos pacientes que lo consumen diariamente y gozan de la misma salud que aquellos que no los consumen con tanta frecuencia. Seguramente 6 huevos al día sean demasiados, pero no pasaría nada por tomar 1 huevo al día.”
¿El huevo “sube” el colesterol?
Velasco también aclara que antiguamente existía el mito de que el huevo podía influir negativamente en colesterol; pero esto no es así, es un falso mito que se basaba en “una supuesta lógica”:
“Como el huevo tiene colesterol y nuestra sangre también, parece lógico deducir que un mayor consumo de este alimento se traducirá en una elevación de nuestras cifras de colesterol sanguíneo”.
Pero se han publicado varias investigaciones que ponen de manifiesto que no producía tal efecto
“Incluso se ha dicho que podría ayudar a bajarlo y a mejorar nuestro sistema cardiovascular; ya que parece ser que además de esta lipoproteína, contiene una sustancia que bloquea la entrada de buena parte de ella en el organismo”.
Por otro lado, se ha comprobado que alimentos que no contienen colesterol, pueden influir y perjudicar nuestros niveles sanguíneos; debido a que contienen grasas de muy baja calidad. (ejemplo: el aceite de palma).
¿Cuántos huevos comer? El consumo de huevo en México tuvo un incremento aproximado del 50 por ciento entre 2019 y finales de 2020, al pasar de dos millones de toneladas a tres millones, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aumento ocasionado por la pandemia, su bajo costo, facilidad para cocinarse, sabor y contenido de proteína, considera José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
¿Cuántos huevos comer a la semana?: Recomendaciones para un consumo seguro
Información de la UNAM otorga las siguientes recomendaciones generales:
- Compra huevos con la cáscara intacta y limpia.
- No utilices huevos que hayan sobrepasado su fecha de caducidad o de consumo preferente.
- Antes y después de su manipulación, lávate las manos, así como todos los utensilios utilizados durante su cocinado, incluidos los trapos de cocina.
- No debes separar la yema de la clara con la ayuda de la cáscara porque en ella hay patógenos que pasan con facilidad a la parte comestible del huevo.
- Una vez roto, comprueba que no desprenda olor desagradable y que la clara sea transparente. De no ser así, puede ser indicador de un posible crecimiento bacteriano y por tanto, no debes consumirlo.
- En las preparaciones con huevo, la cocción es factor importante.
- Este proceso es la única manera de eliminar patógenos peligrosos para la salud.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ahora que ya sabes cuántos huevos comer, recuerda siempre acudir con tu especialista en Nutrición.
Con información de: UNAM y Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Cruz Roja Sevilla
Fotografía: UNAM