Hasta 100 pacientes mueren cada minuto por infecciones hospitalarias

De acuerdo con la iniciativa Hospital Sin Infecciones, 100 pacientes mueren cada minuto a causa de las infecciones hospitalarias.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Además, cerca de $18 mil pesos cuesta cada paciente infectado en hospitales, por lo que 28,400 millones de pesos pierde el sistema de salud anualmente por infecciones en hospitales, y 20% de los pacientes fallecen por infecciones hospitalarias.
Hasta 100 pacientes mueren cada minuto por infecciones hospitalarias
Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), son las que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o centro sanitario, que no estaba presente, ni en período de incubación al momento de su ingreso y que pueden inclusive llegar a manifestarse después del alta del paciente.
Además, cuando el paciente acaba infectado también sufre un daño económico, al que se le suma el costo de la atención médica para que se recupere, por lo que las estancias hospitalarias son más largas y se priva a otro paciente de recibir atención médica oportuna.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reemplazaron otros términos como infecciones nosocomiales, infecciones intrahospitalarias, infecciones hospitalarias o infecciones asociadas al cuidado de la salud, por el término Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), indica la Maestra Juanita Jiménez, jefa de Enfermeras y representante de la Red Latinoamericana de Enfermería.
Además de la situación actual, los costos de las infecciones hospitalarias son muy altos, dando como resultado daños económicos al hospital, al sistema de salud y a los usuarios.
Como ejemplo, el sector hospitalario es el más costoso de todo el sistema de atención a la salud.
Infecciones hospitalarias: el panorama mexicano
El sistema mexicano no cuenta con datos suficientes para determinar indicadores de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en México, además:
- Menos del 10 % de los hospitales reportan la incidencia de estas infecciones.
- México no reporta a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el número de pacientes que se infectan en un hospital.
- La letalidad asociada a las IAAS en hospitales públicos es 5.5% y el 11.5% de todo lo que el país gasta en hospitalización, se desperdicia en atender las IAAS, que se considera un costo de atención de errores muy alto para el sistema.
Por otro lado, el precio aproximado del tratamiento por paciente infectado cuesta entre 85 y 180 mil pesos, significa por lo menos una pérdida de entre 13,400 y 28,400 millones de pesos anuales al sistema:
“En el aspecto clínico, se acelera la resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos. Las muertes se duplican y triplican. Y no solo se infectan los pacientes; hay grandes riesgos para los profesionales de salud; y para el hospital por falta de vigilancia epidemiológica adecuada”.
Infecciones hospitalarias: ¿hospitales libres de infecciones?
Al respecto, Hospital Sin Infecciones (HSI), que nace en 2021 como una iniciativa impulsora para prevenir y disminuir la incidencia de las IAAS, organizó el 3er Foro Desafío de infecciones Intrahospitalarias, que congregó la participación de autoridades, empresas, hospitales, profesionales de la salud, asociaciones de especialistas, y organizaciones de pacientes a contribuir con la presentación y análisis de evidencia para crear un frente común que empuje a tomar acciones para mitigar el daño que está permeando rápidamente en el sistema, en la industria y en los usuarios de los servicios de salud.
Este se realizó dentro de la feria que reúne a la mayor cantidad de empresas especializadas en la fabricación, distribución, comercialización de equipo y dispositivos médicos:
“HSI se vincula con las autoridades de salud nacional e internacional y con las organizaciones claves relacionadas con las IAAS y pacientes; comparte con investigadores y científicos del más alto nivel especializados en microbiología, esterilización y enfermedades infecciosas. De una forma integral, conoce las necesidades de todas las áreas involucradas en una unidad hospitalaria a nivel directivo, administrativo, técnico y práctico. Esta iniciativa pretende visibilizar el problema y proponer soluciones que ayuden a mantener la confianza en los hospitales y salvar vidas”.
¿Qué pasa con la iniciativa de Hospitales sin Infecciones?
Finalmente, la iniciativa de Hospitales sin Infecciones comprende:
- NOM actual (NOM-045-SSA2-2005) se ha vuelto obsoleta debido a los desarrollos técnicos internacionales.
- Que exista nueva información basada en evidencia científica en el campo de las IAAS.
- Normar, modificar y actualizar la mayoría de los conceptos, métodos y estrategias que regirán la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de IAAS.
- Establecer procedimientos actualizados respecto a la identificación y atención de las IAAS.
- Implementar acciones para el personal de salud, bajo nuevas medidas de prevención e identificación oportuna
- Evitar la diseminación de agentes causales y la presencia de brotes; considerar una política de uso racional de los antimicrobianos contribuyendo con la iniciativa internacional de control de la resistencia microbiana.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Con información de: Hospitales sin Infecciones
Fotografía: Hospitales sin Infecciones