Prevención
Hasta 50% de personas mayores tiene solo 20 dientes
Hasta 50% de personas mayores tiene solo 20 dientes, advierten expertos en salud dental y bucal.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Hasta 50% de personas mayores tiene solo 20 dientes
La mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“La mayor parte de estas afecciones son caries dentales (caries), enfermedades periodontales, pérdida de dientes y cánceres bucodentales. La prevalencia de las principales enfermedades bucodentales sigue aumentando a nivel mundial a causa de la creciente urbanización y de los cambios en las condiciones de vida”.
Además, la OMS señala que otras afecciones bucodentales de importancia para la salud pública son:
- Fisuras bucofaciales
- Noma (una grave enfermedad gangrenosa que empieza en la boca y que afecta mayoritariamente a niños)
- Traumatismos bucodentales.
Según registros de la plataforma Dentalink, con registros de más de 2 mil agendamientos diarios en México, se ha detectado que al menos 8 de cada 10 mexicanos tienen caries y periodontitis. La poca prevención de estas enfermedades podría provocar o agravar problemas relacionados con el corazón y los pulmones.
La salud bucal en nuestro país no parece ser una prioridad para la población. Los altos costos de los tratamientos, que pueden llegar hasta los $100,000 pesos, y la poca información sobre sus consecuencias serían algunas de las causas por las que las personas no le dan preferencia.
El riesgo de perder los dientes…
Por otro lado, un estudio de la Secretaría de Salud (Ssa) reveló que 9 de cada 10 mexicanos podrían perder sus dientes por no tener el cuidado adecuado. Además, un estudio realizado por SIVEPAB mostró que el 50% de los adultos mayores tiene solo 20 dientes, cuando en realidad deberían tener 32, comenta Sara Rangel, representante y odontóloga de Dentalink:
“En nuestro país tenemos poca cultura en temas de prevención y cuidado de nuestra salud bucal. Lo que pocos saben es que las enfermedades en esta parte del cuerpo, como las caries o la periodontitis, pueden generar graves problemas en nuestra salud”.
Ante dicho panorama, la Dentalink reveló que el 90% de los mexicanos tienen enfermedades como las caries y no lo saben. Además, el 70% de ellos tiene periodontitis, la cual a largo plazo puede tener una relación directa con problemas cardíacos y pulmonares, que un mal cuidado puede llegar a generar hasta la muerte, señala la especialista.
Por último, otros estudios muestran que una mala salud bucal puede generar daños en nuestro cerebro. Así lo afirmó la Universidad Unirgen, que descubrió que una inflamación crónica provocada por la gingivitis podría contribuir al desarrollo de Alzheimer y generar problemas de neuroinflamación.
Al respecto, la experta Sara Rangel apunta la importancia de la prevención para detectar a tiempo este tipo de enfermedades:
“Siempre es bueno ir al menos una vez al año al odontólogo, ya que una enfermedad mal tratada o no descubierta a tiempo puede llegar a ser mucho más costosa que una consulta”.
Evita estos factores de riesgo para la pérdida de dientes
Información de la OMS advierte que la mayoría de las enfermedades y afecciones bucodentales comparten factores de riesgo modificables (como el consumo de tabaco y de alcohol y las dietas malsanas ricas en azúcares libres) que son comunes a las cuatro principales enfermedades crónicas no transmisibles:
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Diabetes.
Las enfermedades bucodentales afectan de forma desproporcionada a las personas pobres y socialmente desfavorecidas.
Existe una relación muy fuerte y coherente entre la situación socioeconómica (ingresos, ocupación y nivel de educación) y la prevalencia y gravedad de las enfermedades bucodentales:
“Esta asociación existe desde la infancia hasta la vejez, y en todos los grupos de población, ya sean de países de ingresos bajos, medianos o altos”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, es importante siempre consultar con un especialista y atender las recomendaciones de higiene, prevención o tratamiento.