Cosas que no pasan en Dinamarca: identifican 99 hospitales mexicanos sin sala quirúrgica

¿Hospitales mexicanos sin quirófanos? Como reza aquel refrán, “del dicho al hecho, hay mucho trecho” pues después de haber hecho referencia al sistema de Salud en Dinamarca, para citar los objetivos y funcionamiento del sistema de Salud Mexicano, el contraste entre ambos sistemas se agudiza después de la reciente declaración del director del IMSS-Bienestar, respecto a la falta de quirófanos en hospitales mexicanos.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Cosas que no pasan en Dinamarca: identifican 99 hospitales mexicanos sin sala quirúrgica
Sí, fue durante la llamada “Mañanera del Pueblo” y con presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentó su informe y metas para intervenir 10 quirófanos en hospitales que carecen de disponibilidad, infraestructura o equipamientos adecuados.
Svarch dijo lo siguiente:
“El día de hoy presentaremos la estrategia de apertura de quirófanos no funcionales, que es el programa de infraestructura y equipamiento más importante para los hospitales del IMSS- Bienestar en 2025”.
Del objetivo de la estrategia para intervenir los hospitales mexicanos, el director del IMSS- Bienestar detalló:
“El objetivo de esta estrategia es combatir la inequidad en los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas, atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades”.
No es broma, noventa y nueva hospitales mexicanos no tienen quirófano
Lo que más ha impactado de la presentación hecha por Alejandro Svarch es el hecho de tener que presentar una estrategia para 99 hospitales mexicanos que no tienen ningún quirófano funcionando y que ha causado una enorme duda: ¿sin quirófanos, cómo funcionaban esos hospitales mexicanos?
La intención, dijo Svarch es entonces, ponerlos en funcionamiento:
“Hemos identificado 99 hospitales que no tienen ningún quirófano funcionando correctamente, ya sea por falta de personal quirúrgico, equipamiento propio, problemas de la infraestructura y que a través de esta estrategia volveremos a poner en funcionamiento”.
Un punto importante a valorar, además de lo anterior, es que son hospitales para poblaciones vulnerables:
“Como pueden ver ustedes, siete de cada diez quirófanos que vamos a intervenir, están en lugares que atienden a población que está en situación de vulnerabilidad. Al rehabilitar estos quirófanos, vamos a ayudar también a todas la redes hospitalarias pues además de aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades intervenidas, se va a reducir la saturación hacia los hospitales generales y hospitales de especialidad”.
No se trata de hospitales mexicanos, sino de hospitales mexicanos seguros y aptos…
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha presentado desde hace años el concepto de hospital seguro y a lo dicho por el director del IMSS-Bienestar, los hospitales mexicanos, no pueden considerarse como “seguros” y quizá ni siquiera tengan conocimiento del concepto:
“Un hospital seguro se define como un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad y en su misma infraestructura inmediatamente después de que ocurre un desastre natural”.
El término abarca a todos los establecimientos de salud, cualquiera que sea su nivel de complejidad:
“Es seguro porque cuenta con la máxima protección posible, las vías de acceso al establecimiento de salud y los servicios de suministro de agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones continúan operando, lo que permite garantizar su funcionamiento continuo y absorber la demanda adicional de atención médica”.
Hace unas semanas se reportaron anomalías en hospitales del IMSS- Bienestar como ese caso del Hospital General IMSS-Bienestar en Oaxaca “Dr. Macedonio Benítez Fuentes”, donde se suspendieron las cirugías por falta de insumos o el video viral de un doctor que exhibía las carencias en plena cirugía y hasta manifestaciones y amenazas denunciadas por trabajadores de la salud y residentes, dentro de la misma institución.
Comenzaran a intervenir 10 hospitales mexicanos, ¿cuáles?
Finalmente, Svarch presentó los 10 primeros hospitales mexicanos a intervenir, son:
SAN LUIS POTOSÍ
1.Hospital Comunitario de Tamazunchale
2.Hospital Comunitario de Tamauín
3.Hospital Comunitario de Aquismón.
VERACRUZ
4.Hospital General de Papantla
5.Hospital General de Tantoyuca
CHIAPAS
6.Hospital Comunitario de Chapa de Corzo
GUERRERO
7.Hospital Comunitario de Xochihuehuetlán
TAMAULIPAS
8.Hospital “Miguel Alemán”
SONORA
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
9.Hospital General de Álamos
ESTADO DE MÉXICO
10.Hospital General de Chalco.