¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

IMSS recomienda disminuir uso de gelish y uñas postizas

Ingrid Consuelo Silva 15 diciembre, 2023 2881

¿Qué es el gelish? El gel o gelish es un tipo de esmalte que está de moda y aun más durante los festejos decembrinos o festejos navideños.

Te recomendamos: ¿Cómo dejar de roncar? 5 consejos de los especialistas

IMSS recomienda disminuir uso de gelish y uñas postizas

El gelish es del gusto de muchas mujeres pues aporta brillo a las uñas y tiene una duración aproximada de tres semanas.

“Es el esmaltado en gel que trata de una técnica que dura mucho más que el esmalte que la mayoría de las mujeres utiliza, dejando las uñas impecables”.

Las uñas están compuestas por capas laminadas de una proteína denominada queratina:

“Crecen desde la base de la uña debajo de la cutícula. Las uñas saludables son lisas, sin marcas ni surcos. Tienen un color y una consistencia uniformes, sin manchas ni decoloración”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa sobre las consecuencias que puede originar el uso de uñas postizas o con aplicación de gelish. 

En ese sentido, la dermatóloga pediatra de IMSS, Yara Soriano Hernández explicó lo siguiente:

“Los productos para embellecer las uñas son elaborados con sustancias y colorantes químicos que pueden ocasionar un efecto negativo, depende de la sensibilidad de cada persona; además de que el uso frecuente de estos productos tiene como consecuencia serios daños a la salud, ya que se puede producir eritema y provocar alteraciones en las uñas, causando una morfología diferente en la lámina de la uña o una infección más grave como la perionixis aguda, acompañada de inflamación, dolor y secreción purulenta”.

También indicó que para utilizar la lámpara ultra violeta en estos procesos, se debe aplicar, con anticipación, protector solar, en las manos debido al contacto y tiempo de exposición:

“Recordemos que las uñas están formadas por queratina y proteínas que le dan dureza, y con estos procesos se van haciendo más delgadas, se descaman y se puede originar hongos”.

unas postizas

Gelish: ¿cómo cuidar las uñas naturales?

Para mantener tus uñas con el mejor aspecto, haz lo siguiente:

Uñas secas y limpias

Esto evita que crezcan bacterias debajo de las uñas:

“El contacto repetido o prolongado con el agua puede contribuir a que se partan las uñas. Usa guantes de goma forrados de algodón cuando laves los platos, limpies o uses productos químicos fuertes”.

Practica una buena higiene de las uñas

Usa unas tijeras de manicura afiladas o un cortaúñas. Córtate las uñas en línea recta y luego redondea las puntas en una curva suave.

Usa crema humectante

Cuando uses loción para manos, frótala también en las uñas y las cutículas.

Aplica una capa protectora

La aplicación de un endurecedor de uñas puede ayudar a fortalecer las uñas.

Consulta con tu médico sobre la biotina

En algunas investigaciones, se ha sugerido que el suplemento nutricional biotina podría ayudar a fortalecer las uñas débiles o quebradizas.

Lo que no se debe hacer con tus uñas..

Para prevenir daños en las uñas, no hagas lo siguiente:

  • No te muerdas las uñas ni te corras las cutículas. Estos hábitos pueden dañar el lecho ungueal. Incluso un corte menor a lo largo de la uña puede permitir el ingreso de bacterias u hongos y provocar una infección.
  • No te quites los padrastros. Es posible que te arranques tejido vivo junto con el padrastro. En su lugar, corta los padrastros con cuidado.
  • No uses productos fuertes de cuidado para uñas. Limita el uso de quitaesmalte. Cuando uses quitaesmalte, elige una fórmula sin acetona.
  • No ignores los problemas. Si tienes un problema en las uñas que no desaparece por sí solo o que se relaciona con otros signos y síntomas, consulta al médico o al dermatólogo para que te evalúe.

unas naturales

También te sugerimos: ¿Hombres que resuelven? Existe la terapia de pareja

Finalmente, ahora que sabes los riesgos del gelish y cómo cuidar tus uñas, no olvides consultar con un especialista.

Con información de: Instituto Mexicano del Seguro Social y Mayo Clinic

Fotografía: Central

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *