¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

Romeritos: los inesperados beneficios para la salud

Ingrid Consuelo Silva 15 diciembre, 2023 1601

¿Conoces los beneficios de los romeritos? Esta temporada, uno de los platillos típicos principales es el revoltijo o romeritos con mole.

Te recomendamos: ¿Cómo dejar de roncar? 5 consejos de los especialistas

Romeritos: los inesperados beneficios para la salud

En ese sentido, información publicada por el Gobierno de México, no importa como los prepares o con que los acompañes, sin duda alguna los romeritos son un orgullo mexicano y contienen ingredientes provenientes del campo:

“Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa hierba comestible y se convierte en el ingrediente principal de un plato que nunca falta en nuestras mesas en fiestas decembrina. Hablando del producto, las hojas son alargadas igual al romero, incluso se podría pensar que es la misma planta, pero las hojas del romerito son más tiernas y carecen de aroma”.

La cosecha dura dos meses y para tener suficiente producto en temporada decembrina, se siembra en octubre.

El revoltijo es la receta tradicional navideña de mole con romeritos y su ingrediente principal es el romerito, un quelite que constituye uno de los múltiples cultivos que se pueden encontrar en la milpa:

“Durante la época prehispánica, los romeritos eran unos quelites muy valorados por los aztecas y actualmente continúan siendo un alimento muy importante por sus grandes aportes nutricionales”.

romeritos con mole

Nutrientes de los romeritos 

Información de El Poder del Consumidor señala que, como todos los quelites, los romeritos son ricos en fibra, minerales como el hierro y el potasio, y vitaminas como A y C.

Además, contiene sustancias bioactivas llamadas fitoquímicos que protegen nuestras células de la oxidación y del daño de nuestro ADN.

Otro ingrediente principal del revoltijo es el nopal, que aporta los siguientes nutrientes:

  • Fibra
  • Vitaminas A
  • Vitamina C
  • Complejo B
  • Potasio
  • Calcio.

Una taza de nopales cocidos tiene una cantidad similar de calcio a la que puede tener un vaso de leche.

Además, funciona como un potente antioxidante y antiinflamatorio, fortaleciendo tu sistema inmunológico y cardiovasuclar.

Las papas que también se utilizan para la preparación del revoltijo contienen potasio, vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales como el fósforo y el magnesio.

Por otro lado, los camarones son una buena fuente de proteína, ácidos grasos Omega 3, vitaminas B12, D y E, además de hierro, yodo y zinc.

revoltijo

Datos de los romeritos…

Los romeritos son un alimento que en la época prehispánica se preparaban con ahuautles, que son huevecillos comestibles de un mosco acuático que vive cerca de los lagos:

“Su sabor es parecido al camarón, por lo que con el tiempo se ha sustituido este elemento por camarón en polvo para hacerlo en tortas”.

El revoltijo, al ser elaborado con una mezcla de verduras (romeritos y nopales), papas y un poco de camarón, constituye una comida deliciosa, equilibrada y saludable, sin embargo, el consumo excesivo puede incrementar el colesterol.

Producción de romeritos y consumo moderado

Respecto a su producción anualmente se genera un total de 3657 toneladas aproximadamente al año, teniendo como principales estados productores a Ciudad de México con una cosecha de 226 toneladas y el Estado de México con una cosecha de 185 toneladas.

Algunos consejos para disfrutar los romeritos sanamente

  1. Procura consumir una cantidad moderada de camarones. También puedes disfrutarlo en su versión vegetariana.
  2. Es importante asegurarnos de servir una mayor cantidad de verduras (romeritos y nopales) que de papas y de camarones para obtener una comida completa y equilibrada.
  3. Además, puedes disfrutar de su sabor sin necesidad de utilizar mucho aceite para su preparación.

También te sugerimos: ¿Hombres que resuelven? Existe la terapia de pareja

Finalmente, recuerda disfrutar los romeritos sin excederte y consulta con un especialista.

Con información de: Gobierno de México y El Poder del Consumidor

Fotografía: México Desconocido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *