¿Qué enfermedad tiene Kate Middleton? Este día 22 de marzo del 2024, Kate Middleton confirmó que tiene cáncer y que la noticia le fue confirmada por los especialistas después de haberse sometido a una cirugía abdominal en Londres.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Kate Middleton tiene cáncer, ¿qué tratamiento está recibiendo?
El informe sobre la enfermedad de la princesa de Gales, del que no se dieron más datos, se produjo menos de dos meses después de que su suegro, el rey Carlos III, fuera diagnosticado con cáncer.
Kate Middleton de 42 años, dijo lo siguiente acerca de su diagnóstico de cáncer:
“En enero me sometí a una importante cirugía abdominal en Londres y en ese momento se creía que mi enfermedad no era cancerosa. La cirugía fue exitosa, pero las pruebas tras la operación encontraron que había cáncer”.
De lo anterior, Kate Middleton agregó que su equipo médico sugirió que se sometiera a un tratamiento de quimioterapia preventiva, razón por la que ahora se encuentra en sus fases iniciales:
“Quería tomar esta oportunidad para personalmente decir gracias por todos los maravillosos mensajes de apoyo y por su comprensión mientras que me recupero de la cirugía. Este par de meses han sido increíblemente duros para toda nuestra familia, pero he tenido un equipo médico fantástico, el cual se ha encargado muy bien de mí, por lo cual estoy agradecida”.
El tratamiento de Kate Middleton para el cáncer: ¿qué es la quimioterapia?
La American Cancer Society (ACS) refiere que la palabra “quimioterapia” (“quimio”) se utiliza a menudo cuando nos referimos a medicamentos o medicinas que tratan el cáncer.
Sin embargo, no todos los medicamentos utilizados para tratar el cáncer funcionan de la misma manera:
“La quimioterapia tradicional o estándar utiliza medicamentos citotóxicos, lo que significa que pueden eliminar las células tumorales”.
En ese sentido, la información de Medline Plus indica que se puede utilizar para:
- Curar el cáncer
- Disminuir el cáncer
- Evitar que el cáncer se disemine
- Aliviar los síntomas que el cáncer pueda estar ocasionando.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, también deseó una recuperación total y rápida a la princesa de Gales.
“Sé que hablo por todo el país deseándole una recuperación completa y rápida y estoy desenado verla de vuelta cuando esté lista”, dijo el jefe del gobierno conservador en un comunicado.
¿Cómo se aplica?
Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, los fármacos quimioterapéuticos se pueden administrar de maneras distintas, entre ellas:
- Inyecciones intramusculares
- Inyecciones subcutáneas
- En una arteria
- En una vena (intravenosa o IV)
- Píldoras tomadas por vía oral
- Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro.
De lo anterior, los especialistas aclaran lo siguiente:
“Cuando se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. Esto se denomina vía central. El catéter se coloca durante una pequeña cirugía”.
Riesgos y efectos secundarios de la quimioterapia
Debido a que estos medicamentos viajan a través de la sangre por todo el cuerpo, la quimioterapia se describe como un tratamiento que abarca todo el cuerpo.
En consecuencia, la quimioterapia puede dañar o destruir algunas células normales. Estas incluyen las de la médula ósea, de los folículos capilares y las del revestimiento de la boca y del tubo digestivo.
A pesar de que es un tratamiento eficaz para tratar muchos tipos de cáncer, también tiene el riesgo de que se presenten efectos secundarios.
Algunos efectos secundarios son leves y pueden tratarse, mientras que otros pueden ocasionar complicaciones graves.
Cuando se presenta este daño, puede haber efectos secundarios. Algunas personas que reciben quimioterapia:
- Son más propensas a tener infecciones
- Se cansan más fácilmente
- Sangrados abundantes, incluso durante actividades cotidianas
- Sienten dolor o entumecimiento a raíz del daño a los nervios
- Presentan boca seca, úlceras bucales o hinchazón en la boca
- Tienen poco apetito o bajan de peso
- Presentan malestar estomacal, vómitos y diarrea
- Presentan pérdida de cabello
- Tienen problemas para pensar y recordar (“quimiocerebro”).
Es importante aclarar que los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de muchos factores, incluso el tipo de cáncer y qué fármacos se emplean:
“Cada persona reacciona de manera diferente a estos medicamentos”.
Salud de Kate Middleton era investigada sin permiso…
El 20 de marzo se dio a conocer que un empleado de la clínica de Londres donde fue operada Kate Middleton habría tratado de acceder a su historial médico sin permiso y la Information Commissioner’s Office, destacó que había recibido información de violación y que estaba proceso de evaluar la información proporcionada:
Por medio de un comunicado el director de London Clinic, Al Russell declaró lo siguiente:
“Contamos con sistemas para vigilar la gestión de la información de los pacientes y, en caso de incumplimiento, se tomarán todas las medidas de investigación, regulatorias y disciplinarias”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que ante cualquier duda, síntoma o preocupación acerca del tratamiento contra el cáncer, incluida la quimioterapia, es importante consultar con un especialista.
Con información de: American Cancer Society, Medline Plus y Telediario
Fotografía: NDTV