¡Encuentra a tu médico o especialista!

Prevención

¿Cuántos mexicanos realmente se lavan las manos? UNAM responde

Ingrid Consuelo Silva 12 octubre, 2023 1416

¿Qué pasa si no te lavas las manos? De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el lavado de manos o higiene de manos, salva millones de vidas cada año cuando se realiza en el momento adecuado y de la manera correcta.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Sin embargo, no todas las personas se lavan las manos.

¿Cuántos mexicanos realmente se lavan las manos?

Con el propósito de disminuir la propagación de los males infecciosos transmisibles, en 2008 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y OPS instituyeron el Día Mundial del Lavado de Manos:

“El objetivo fue que hacerlo con agua y jabón se convirtiera en un hábito cotidiano en hogares, escuelas, centros laborales y comunidades de todo el orbe”.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, de acuerdo con la OMS, 95% de la gente no se lava las manos.

Al respecto, en el marco de esta conmemoración, el doctor Conrado Polanco Ortíz, Gerente de Relaciones Médicas de Esteripharma advierte que no se puede obviar esta medida de higiene:

“No parece de gran importancia no lavarse las manos en momentos clave (como antes de comer, manipulación de alimentos o después de ir al baño), pero puede llegar a ser más grave de lo que parece. Esta indebida práctica está presente en todas las esferas sin discriminación, lo que convierte a esas personas en un foco de infección potencial”.

En la piel de las manos habitan más de 150 especies de bacterias de forma natural con funciones benéficas para el organismo. 

Sin embargo, también puede haber virus, hongos, parásitos y microbios patógenos, es decir, que pueden causar enfermedades cuando entran en contacto con otras partes del cuerpo.

En ese sentido, datos del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estiman que, en México, únicamente 60% de los adultos y 34% de los niños se lavan las manos cotidianamente.

Nada sustituye el lavado de manos pero hay opciones para lograr la higiene

Aunque nada sustituye el lavado de manos correcto con agua y jabón, ¿qué podemos hacer para maximizar y reforzar la higiene para evitar la transmisión de enfermedades?

Polanco Ortíz, experto en desinfección, recomienda el uso de antisépticos seguros y eficaces como las soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, conocidas como SES, pues explica que, gracias a su amplio espectro, elimina bacterias, hongos y virus pandémicos, como la influenza 4 AH1N1, y múltiples coronavirus al 99.999% en tan sólo 30 segundos, reduciendo así la propagación de infecciones:

“Es muy importante que el lavado de manos con agua y jabón se realice antes de la desinfección con SES con pH neutro, porque los gérmenes se pueden ocultar por debajo de la suciedad y entonces los antisépticos no funcionarían como es esperado”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, el experto explica que si traemos microorganismos patógenos en las manos, no solo nos podemos enfermar nosotros mismos, sino contagiar a todo nuestro alrededor en diferentes grados de severidad, por ello, es importante hacer un lavado de manos de forma correcta y periódica.

Con información de: OMS, UNAM y Esteripharma 

Fotografía: Esteripharma 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *