Técnicas de relajación más efectivas contra estrés y crisis de ansiedad

¿Te gustan las técnicas de relajación? Se recomienda adoptar alguna de las técnicas de relajación pues estas herramientas permiten mantener la calma, mejorar la calidad del sueño y favorecer la sensación de bienestar general.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Técnicas de relajación más efectivas para mejorar la salud
Psicólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan el uso de técnicas de relajación para mantener el equilibrio físico y mental, como la respiración diafragmática y la relajación progresiva de Jacobson; herramientas útiles para reducir los niveles de estrés, manejar crisis emocionales, disminuir la ansiedad y prevenir problemas relacionados con la salud mental.
Al respecto, el psicólogo Tomás Delfino Alcántara Ramírez, líder de proyectos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, detalló que las principales ventajas de la respiración diafragmática son: regular el sistema nervioso al activar el estado de calma del cuerpo, mejora la oxigenación y favorece la sensación de bienestar físico, además, ayuda a enfocar la mente, promueve la concentración y es de gran utilidad para reconectar con nuestro centro.
Por otro lado, señaló que la relajación progresiva de Jacobson se enfoca en la tensión y relajación muscular, también fomenta la conciencia corporal, mejora la calidad del sueño y promueve la flexibilidad emocional al liberar las presiones acumuladas derivadas de la vida cotidiana.
Agregó que además de controlar el estrés y algunos problemas mentales, ambas técnicas de relajación ayudan a mejorar la calidad del sueño, ya que reduce la actividad del sistema nervioso simpático. Esto disminuye la tensión física y mental, facilita la conciliación del descanso profundo y promueve una sensación reparadora.
Técnicas de relajación deben ser aplicadas por especialistas
El psicólogo Alcántara Ramírez explicó que el uso de estas técnicas fortalece la capacidad para manejar emociones intensas y recuperarse de situaciones adversas. Como herramientas de autorregulación, aumentan la confianza personal y fomentan un enfoque más positivo frente a los desafíos.
Subrayó que, pese a la facilidad para aplicar y aprender estas técnicas, es fundamental contar con formación en salud mental, lo que permitirá comprender los mecanismos biopsicosociales detrás de estas herramientas y adaptarlas a diferentes contextos y necesidades.
Precisó que, en comparación con otras intervenciones psicológicas, estas técnicas son complementarias a terapias más estructuradas y como herramientas de prevención en el día a día. También, son accesibles para todas y todos, fáciles de aprender y no requieren de equipo especializado para su práctica, únicamente se necesita un lugar cómodo para conectar consigo mismo.
Alcántara Ramírez recomendó practicar una técnica específica durante 5 a 10 minutos al día en un espacio tranquilo, lo ideal sería antes de dormir para alcanzar la relajación máxima del cuerpo y tener un sueño reparador; insistió que la constancia es clave, ya que con el tiempo no solo se vuelve más fácil, sino también más efectivo para enfrentar los retos cotidianos.
Estrés puede afectar tu vida, ¿cómo controlarlo?
Al respecto, un artículo publicado en Medline Plus advierte que el estrés a largo plazo, o estrés crónico, dura semanas, meses o más y puede afectar la salud de forma importante:
“A medida que vive su vida, su cuerpo actúa como si estuviera siendo amenazado”.
Las señales de que necesitas ayuda especializada son:
- Problemas para dormir
- Cambios en su alimentación que provocan cambios no deseados en su peso
- Problemas para levantarse de la cama debido a su estado de ánimo
- Dificultad para enfocar sus pensamientos
- Pérdida de interés en las cosas que normalmente disfruta
- No poder realizar sus actividades diarias habituales.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, los especialistas hacen un llamado a la derechohabiencia a acercarse a las más de mil 500 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS para atender cualquier sintomatología relacionada con la salud mental, resolver dudas y, en caso de ser necesario, acudir a los servicios especializados del Instituto para técnicas de relajación.