Papa Francisco "no está fuera de peligro": neumonía bilateral empeora su salud

El tema de la salud del Papa Francisco ya se considera como urgente por neumonía bilateral. Te contamos los detalles.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Neumonía bilateral empeora salud de Papa Francisco: ¿qué es?
El papa no está fuera de peligro, aseguró el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del Hospital Gemelli de Roma y que operó al papa Francisco en las anteriores ocasiones, aunque subrayó que la vida del papa no corre peligro y que está mucho mejor de cómo llego.
Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de complejo y ha requerido varios cambios de terapia farmacológica.
En ese sentido, los médicos explicaron que el papa Francisco llegó con problema de infección y que días después surgió la neumonía bilateral.
Alfieri y el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y responsable de la salud del papa Francisco, Luigi Carbone, informaron a periodistas este viernes en el hospital que tras una semana de hospitalización y ante la voluntad de Francisco de informar y que no se esconda nada, que el papa no está fuera de peligro porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral,y además camina poco y tiene 88 años lo que hacen de él un paciente frágil.
Además de lo anterior, adelantaron que el papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero que se necesitará tiempo.
Según Carbone, es difícil dar un plazo de la duración de la estancia del papa en el hospital pero esta infección tiene que superarla, además explicaron que:
“Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica, pero no presenta otras patologías y que tiene un corazón fuerte y aseguraron que está respondiendo bien al tratamiento”.
Papa Francisco hospitalizado con neumonía bilateral: ¿qué es?
De acuerdo con una publicación de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la neumonía bilateral es una de las complicaciones más graves que pueden afectar a las personas:
“La neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias y afecta los pulmones. Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente”.
La neumonía bilateral puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria:
“El riesgo más importante tiene que ver con la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía”.
El papa Francisco ya retomó los rezos en capilla del hospital
Los médicos además resaltaron que el papa ya fue a rezar a la capilla del hospital:
“El papa come con apetito y no pierde su buen humor. No es una persona que se rinda”.
Los expertos confirmaron que el papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito.
Alfieri explicó que Francisco no ha perdido su buen humor y que a los doctores que le visitan cuando le saludan con un “Buenos días, Santo Padre”, él responde: “Buenos días, santo hijo” y que una vez que Alfieri se inclinó ante él para decirle algo de cerca, Jorge Bergoglio le preguntó: ¿Te quieres confesar?
“El papa se levanta y se sienta en el sillón a trabajar pero no puede recibir visitas, dada su situación”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, Alfieri aseguró con confianza que el papa volverá a su residencia de Santa Marta a seguir el tratamiento, pero advirtió de que siempre tendrá el problema de la bronquiectasia crónica, lo que le supone dificultades al respirar.