UNAM colabora para diseñar distintos tipos de prótesis para personas con discapacidad: ¿cuáles?

Buenas noticias pues la máxima casa de estudios ha puesto a disposición de la sociedad mexicana sus capacidades técnicas y humanas para formar a nuevas generaciones de profesionales que atiendan a personas con discapacidad.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
UNAM colabora para diseñar distintos tipos de prótesis para personas con discapacidad: ¿cuáles?
Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás:
“En los últimos años, la comprensión de la discapacidad ha pasado de una perspectiva física o médica a otra que tiene en cuenta el contexto físico, social y político de una persona”.
Así, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca apoyar el intercambio de conocimiento y desarrollo de investigaciones en el diseño y creación de endoprótesis, exoprótesis y órtesis.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas refrendó la vocación de servicio de la Universidad Nacional con el país, al firmar un convenio de colaboración con los secretarios de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; con el director del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Carlos Javier Pineda Villaseñor; y el titular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, José Sifuentes Osornio.
Lomelí Vanegas afirmó que la investigación y el desarrollo tecnológico son ejes fundamentales para garantizar el acceso a los servicios universales en materia de salud y bienestar social.
Expertos de la UNAM colaborarán en diseño, creación y mejora de prótesis
Por ello, se congratuló de que la comunidad universitaria contribuya al diseño, creación y mejora de endoprótesis, exoprótesis y órtesis, que no sólo representan avances médicos, sino que brindan esperanza, autonomía y calidad de vida a quienes los necesitan.
Destacó que con el trabajo colaborativo se puede innovar y crear soluciones que transformen vidas:
“Sigamos adelante con esta alianza, con la certeza de que la educación pública, la ciencia, la divulgación y la salud son motores de un México más justo, inclusivo y próspero”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó, únicamente una de cada 10 personas que requieren ayudas técnicas prioritarias, como prótesis y órtesis, puede acceder a ellas.
Recordó que la UNAM, mediante la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Juriquilla, creó en febrero de 2019 la licenciatura en Órtesis y Prótesis; y en septiembre de 2022 inauguró la Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, donde se ha trabajado en la atención de personas con discapacidad, “reafirmando nuestra convicción de que la excelencia académica y la investigación de vanguardia deben estar al servicio de la responsabilidad social”.
La UNAM es una de las pocas universidades en Latinoamérica que imparte la licenciatura en Órtesis y Prótesis, y su Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, con tecnología de punta, es única en la región.
Investigación para mejorar calidad de vida: el objetivo
La Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis en la que se atiende a personas amputadas de miembro inferior y/o superior con un modelo multidisciplinario cuenta con cinco servicios de vanguardia: órtesis y prótesis, fisioterapia, nutrición, trabajo social y neuropsicología, así como el apoyo del Laboratorio Universitario de Biomecánica para la realización de estudios.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, los especialistas aseguran que tienen equipos de punta para la manufactura avanzada de componentes metálicos, como rodillas, tobillos y articulaciones protésicas; manufactura de moldes y componentes para órtesis y prótesis; escáner láser con el que se obtiene información geométrica y dimensional de piezas, así como software para diseño y análisis asistidos por computadora, además de manufactura asistida por computadora, entre otros.