Enfermedades
Extraen parásito de serpiente vivo del cerebro de una mujer: un caso raro para la medicina
Un caso sorprendente para la comunidad médica está dando la vuelta al mundo y es el caso de una mujer a la que se le extrajo un parásito de serpiente. El parásito fue extraído vivo del cerebro de la mujer y los investigadores advierten por este atípico caso. Se trata del primer caso de infección por parásito de una serpiente en humanos. Conoce la historia.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Parásito de serpiente vivo es extraído del cerebro de una mujer
Cuando dieron inicio a la biopsia abierta, los cirujanos no sabía lo que encontrarían en el cerebro de aquella mujer y por supuesto, nunca esperaron esto:
“Un nematodo parecido a una cuerda de casi 8 mm de largo, vivo y moviéndose”.
El nemátodo parásito tenía aproximadamente la mitad del ancho de una moneda de diez centavos, como detalla información de Medscape, el cerebro no es un lugar común de invasión:
“Los helmintos normalmente se ven a simple vista, pero es más común encontrarlos en los intestinos de pacientes infectados tras ser transmitidos por la tierra e infectar el tubo digestivo”.
El caso es que el parásito llegó al cerebro de la mujer y se considera un caso inédito ya publicado en Emerging Infectious Diseases.
Así empezó todo: análisis y síntomas
La paciente de 64 años inicialmente fue diagnosticada con neumonía y presentó lo siguiente en estudios de laboratorio:
- Leucocitosis
- Hemoglobina baja
- Plaquetas elevadas
- Proteína C reactiva muy alta (102 mg/l; referencia: <10 mg/l).
Información en Medscape detalla que la paciente no se había recuperado del todo de su enfermedad cuando empezaron los dolores abdominales y la diarrea, después tuvo tos seca y diaforesis nocturna.
Después de tres semanas con malestar, fue ingresada en el hospital.
Tenía antecedentes de diabetes, hipotiroidismo y depresión, y los médicos empezaron a buscar respuestas a su enfermedad aguda. Le hicieron pruebas para detectar enfermedades autoinmunes e infecciones parasitarias, y le recetaron prednisona para aliviar los síntomas:
“Tres semanas después, su fiebre y tos persistían, así que la ingresaron de nuevo en el hospital. Los médicos solicitaron más pruebas, sus eosinófilos seguían altos, además de que había lesiones en el hígado, el bazo y los pulmones”.
Las pruebas fueron negativas para los cultivos bacterianos, fúngicos y micobacterianos.
Sus heces no mostraban indicios de parásitos…
La reducción de la dosis de prednisona afectó a los síntomas respiratorios, por lo que en enero de 2022, un año después de que comenzaran los síntomas iniciales, el equipo médico añadió el anticuerpo monoclonal meoolizumab, pero sus síntomas empeoraron y comenzó con pérdida de memoria y síntomas depresivos más intensos.
Después de que una resonancia magnética cerebral revelara una lesión en el lóbulo frontal derecho, el equipo recomendó una biopsia abierta y descubrió el nemátodo.
El espécimen era Ophidascaris robertsi, un nemátodo típico de la pitón alfombra (Morelia spilota):
“Nunca se había visto en un ser humano, y los únicos animales que intervienen en su ciclo vital son pequeños marsupiales o mamíferos consumidos por las pitones”.
El primer caso de infección por parásito de una serpiente
Aunque se trata del primer caso de infección por Ophidascaris en un ser humano, en su informe los autores advierten que pueden ocurrir otros casos.
Los cirujanos tratan de explicar cómo contrajo la infección y advierten que fue por el consumo inadvertido de huevos de larvas en la vegetación silvestre que recolectaba cerca de su casa para comer:
“La mujer vivía cerca de un lago conocido por albergar pitones alfombra, por lo que los huevos podrían haber estado en las plantas que recolectó o en sus manos o utensilios de cocina”.
No está claro cómo o por qué el nemátodo, que normalmente permanece en el intestino, se fue hasta el cerebro de la paciente, pero su largo tratamiento con fármacos inmunosupresores puedo haberlo provocado:
“Si se reducen las barreras inmunitarias normales, es más fácil que el parásito se desplace entre los sistemas y órganos”.
¿Qué son los nemátodos? Un mundo por descubrir
Los nemátodos son animales diminutos con aspecto de ‘gusanos’, de hecho, su nombre en griego significa ‘con aspecto de hilo’, refiere información del Consejo Superior de Investigaciones Científicas:
“Estos animales tienen una taxonomía muy compleja, de hecho faltan muchísimas especies por describir”.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, los especialistas advierten de las nuevas infecciones parasitarias pues no solamente se trata de nuevas infecciones por virus:
“La realidad es que en los últimos 30 años han aparecido 30 nuevas infecciones, y tres cuartas partes de ellas son zoonóticas, es decir, infecciones de animales que se extienden a los seres humanos. Todavía hay muchos parásitos y enfermedades en la fauna silvestre que no se han descubierto y desconocemos el riesgo”.
Con información de: Medscape y Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fotografía: ConSalud.es