Enfermedades
¿Qué es la psoriasis?
¿Qué es la psoriasis? Información publicada en Mayo Clinic señala que la psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene cura. Hoy te decimos qué es la psoriasis y cómo afecta la calidad de vida.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es un padecimiento de la piel, por lo tanto puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en el cuero cabelludo, codos y rodillas, en donde provoca inflamación y la aparición de escamas, enrojecimiento, picor y dolor:
“Es una enfermedad originada en el propio sistema de defensa del organismo (inmunológico) del paciente, y las causas pueden ser tanto hereditarias como medioambientales; suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también en niños y personas mayores”.
Debido a la notoriedad de los síntomas, los pacientes y gente en su entorno creen que la psoriasis es contagiosa, por lo que frecuentemente sienten vergüenza y se aíslan, o incluso pueden perder sus trabajos, lo cual les provoca fuertes daños psicológicos y emocionales como la depresión y ansiedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha reconocido como una enfermedad grave que requiere de un mayor conocimiento, concienciación y sensibilización.
La psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo; y se calcula que hay una prevalencia en México de 1.2%, lo que significa que podría impactar a más de 1 millón 400 mil mexicanos:
“Si bien existen muchas variedades, el tipo más frecuente de psoriasis es el que se presenta en forma de placas elevadas y rojas cubiertas de células muertas de piel acumuladas de color blanco plateado”.
Además, hasta el 40% de las personas con psoriasis pueden llegar a padecer artritis psoriásica entre los 5 y 10 años del inicio de la enfermedad en la piel.
El mecanismo inflamatorio de la psoriasis impacta a todo el organismo, ya que además de afectar la piel, puede causar dolor en las articulaciones, aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades asociadas al corazón o alteraciones en el metabolismo de los pacientes, dado que suelen presentar alteraciones metabólicas como:
- Obesidad
- Elevación de los lípidos en sangre
- Hipertensión arterial sistémica, entre otras.
Lo anterior provoca que los pacientes tengan varias enfermedades simultáneas.
Psoriasis: más allá de un problema estético
La psoriasis es más que un problema estético o cosmético, es una enfermedad crónica que puede detonar otras enfermedades de alta prevalencia en México.
“Por ello, se debe acudir con un dermatólogo para un diagnóstico oportuno y tratamiento personalizado que tenga como principal objetivo evitar la progresión de estos padecimientos”.
Al respecto, la doctora Irene Perez, Directora Médica del Área de Inmuno Derma y Reumatología de Novartis México explica:
“Si las personas obtienen un diagnóstico y tratamiento correcto a tiempo, su enfermedad puede controlarse y con ello reducir el impacto negativo en su calidad de vida. Por lo que, trabajamos continuamente con la comunidad médica para que los Dermatólogos y Reumatólogos puedan diagnosticar la psoriasis y la artritis psoriásica y trabajar en conjunto para que el paciente se vea beneficiado”.
¿Cómo afecta la vida vivir con psoriasis?
La psoriasis afecta mas que la piel, puede modificar el estilo de vida de las personas de la siguiente forma:
· Influencia al escoger ropa
· Problemas para realizar actividades cotidianas
· Afectación en las relaciones interpersonales
· Acomedida al practicar deporte
· Dificultades en el trabajo y/o estudio
· Problemas con la pareja o vida sexual.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, se sugiere no automedicarse o realizar “remedios caseros” y siempre consultar con un especialista.
Con información de: Mayo Clinic y Novartis
Fotografía: Mayo Clinic y Pro Clinics