Nutrición y dietas
¿Qué comer si tienes diálisis?
¿Qué puedo comer si tengo diálisis? Es una pregunta muy frecuente pues las personas con este tipo de tratamiento no saben qué alimentos y bebidas pueden consumir. Hoy te decimos qué cuidados debe tener una persona que se dializa y qué alimentos puede comer una persona dializada.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Qué puedo comer si tengo diálisis?
De acuerdo con información de National Kidney Foundation, la diálisis es un tipo de tratamiento que ayuda al cuerpo a eliminar el líquido adicional y los productos de desecho de la sangre cuando los riñones no pueden hacerlo:
“La diálisis se puede hacer en un hospital, en un centro de diálisis o en el hogar”.
En ese sentido, la función principal de la diálisis es de limpieza, ya sea de toxinas generadas en la sangre o bien de toxinas, agua, sodio o potasio, acumulados en el riñón.
Por lo anterior, si tu duda es saber qué puedo comer si tengo diálisis, lo primero que debes saber es que toda intervención debe ser personalizada e individual pero existen algunas recomendaciones generales respecto a los objetivos nutricionales y son:
- Controlar la ingesta de proteínas para evitar el aumento de fósforo.
- Evitar excesivos acúmulos de agua y sales con la restricción de sodio, fósforo.
- Garantizar un aporte adecuado de vitaminas y minerales.
- Tomar la cantidad suficiente de energía a pesar de las restricciones de determinados alimentos.
¿Qué puedo comer si tengo diálisis? Alimentos “buenos” y “malos”
A continuación para responder a la duda ¿qué puedo comer si tengo diálisis? te presentamos los elementos que deben ser controlados en la alimentación:
Sodio. La dieta debe ser baja en sal para evitar la sensación de sed y retención de líquidos que pueden causar edema o hipertensión arterial:
“Se sugiere cambiar la sal por pequeñas cantidades de vinagre, limón, laurel, romero, orégano, pimienta o mostaza en polvo”.
Potasio. Para diminuir el exceso y evitar la acumulación de potasio se sugiere consumir dos porciones de fruta o verdura en un mismo día o tiempo de comida, además de preparar los alimentos con la técnica de doble cocción o remojar 24 horas.
Fósforo. Se debe evitar la acumulación de fósforo, por ello, se sugiere reducir el consumo de leche, lácteos y proteína de origen animal como la que contienen alimentos como pescado, huevo o carnes.
¿Cómo funciona la diálisis?
Ahora que ya conoces algunas recomendaciones generales para saber qué puedo comer si tengo diálisis, te decimos qué es.
La diálisis se encarga de llevar a cabo algunas de las tareas que un riñón sano suele realizar para mantener el equilibrio en el organismo, por ejemplo:
- Elimina los desechos y líquidos adicionales del cuerpo para evitar su acumulación.
- Mantiene niveles seguros de minerales en la sangre como: sodio, potasio, calcio y bicarbonato.
- Regula la presión arterial.
¿Cuántos tipos de diálisis hay?
Para entender mejor por qué es tan importante saber qué puedo comer con diálisis, debes saber que existen dos tipos de diálisis:
1.Hemodiálisis
En este tipo de diálisis, la sangre del paciente es extraída de una vena a través de un tubo o catéter y pasa a través de una máquina que se encarga de depurarla y es introducida nuevamente en el organismo a través de otra vena.
2.Diálisis peritoneal
En la diálisis peritoneal las sustancias de desecho que no pueden ser eliminadas por el riñón, se transfieren por difusión desde la sangre a un líquido introducido en el interior de la cavidad abdominal.
¿Qué puedo comer si tengo diálisis? consulta siempre con un especialista
Así, la diálisis puede realizarse en personas con daño renal agudo, en el cual la acumulación de agua, urea, acidosis o la elevación del potasio ponen en riesgo la vida del paciente.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, es importante que ante cualquier duda relacionada con qué puedo comer si tengo diálisis, consultes con un especialista en Nutrición pues el mejor tratamiento es personalizado y profesional.