¡Encuentra a tu médico o especialista!


Educación
0

Primera cirugía en realidad aumentada fue en 2021, ¿cuáles son los beneficios?

Ingrid Consuelo Silva 16 septiembre, 2023 363

De acuerdo con especialistas del laboratorio de Innovación 5G, para el año 2024 se espera que las industrias a nivel mundial realicen inversiones de realidad aumentada en medicina  y realidad virtual en salud.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Realidad aumentada en medicina mejorará tratamientos

El sector salud también requiere del desarrollo de un ecosistema de innovación que ayude en las prácticas médicas con herramientas como:

  • Recetas digitales
  • Expediente clínico electrónico
  • Telemedicina
  • Contacto con la industria farmacéutica 
  • Tecnología de alto impacto.

La industria de la salud: telemedicina, realidad aumentada y realidad virtual 

Respecto a lo anterior, el Director del Laboratorio de Innovación 5G, Arturo Barraza, explica que hoy en día la industria de la salud cuenta con innovaciones importantes.

La telemedicina, la realidad aumentada y la realidad virtual, permiten ofrecer nuevos tratamientos e intervenciones médicas:

“La tecnología médica está siendo impulsada por la conectividad 5G gracias a su baja latencia y su rapidez”.

De esta manera, el impacto de estas innovaciones se puede encontrar dentro de la enseñanza médica y el tratamiento de personas de forma remota, las cuales se han convertido en una necesidad.

La necesidad se puede responder con equipos de realidad aumentada, señalados por sistemas de salud pública internacionales como un beneficio para pacientes de diferentes áreas médicas.

¿Una nueva forma de hacer medicina?

La realidad aumentada y la telemedicina permiten combinar el entorno real con objetos digitales a través de dispositivos electrónicos, lo que potenciado por la conectividad 5G e innovaciones dentro de la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y machine learning, dan como resultado herramientas confiables que ayudan a los profesionales de la salud a ofrecer mejores tratamientos para sus pacientes.

Realidad aumentada en medicina: la primera cirugía

En México, la realidad aumentada en medicina ya está siendo aplicada dentro de distintos tratamientos a pacientes:

“Ejemplo de esto es la tecnología BedsideXR, desarrollada por Skye Group, y con la que en 2021 se realizó la primera cirugía en realidad aumentada, además de la primera Holocirugía en México y América Latina”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Con información de: The Growing Value Of Xr in Healthcare in the United Kingdom, Christus Muguerza y AT&T

Fotografía:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *