Salud mental
La salud mental sigue siendo un tema estigmatizado en México
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, la asociación civil Es Tiempo de Hablar se une a la lucha por la visibilidad, la comprensión y la empatía hacia las enfermedades mentales.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
“Sal del clóset de la salud mental”: Un llamado a la acción por la salud mental en México, ¿qué es el trastorno bipolar?
A pesar de los avances en la investigación y el conocimiento, la salud mental sigue siendo un tema estigmatizado y poco comprendido.
Hoy, queremos destacar la resiliencia de quienes enfrentan el Trastorno Bipolar y alentar a todos a “salir del closet de la salud mental”.
Nos encontramos en una encrucijada:
“Por un lado, las estadísticas nos confrontan con una realidad alarmante: 450 millones de personas en el mundo y 14.7 millones en México viven con algún trastorno mental”.
La tasa de suicidio en México, con un 5.2 por cada 100 mil habitantes, nos recuerda el alto costo de la invisibilización y el estigma.
Específicamente, hablando del Trastorno Bipolar, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 2% de mexicanos padece esta enfermedad, lo cual se traduce en casi 3 millones de personas y, por lo tanto, la sexta causa de incapacidad en el mundo.
En contraste a estas cifras nada alentadoras, gracias a que la conversación al respecto de la salud mental se abre cada vez más, han surgido voces esperanzadoras como la de Maureen Terán y la asociación civil Es Tiempo de Hablar.
Maureen, quien vive con Trastorno Bipolar tipo I, ha convertido su experiencia en una fuerza para el cambio. A través de su testimonio y el trabajo de la asociación, nos invita a romper el silencio y construir un mundo más inclusivo y tolerante.
También comenta:
“El Trastorno Bipolar no define quién soy. Soy una persona resiliente, con sueños, metas y una gran capacidad de amar y aportar a la sociedad. La salud mental no es un signo de debilidad, sino de humanidad, y al hablar abiertamente sobre nuestras luchas, creamos un mundo más inclusivo y tolerante. Invito a todos a unirse a esta
conversación y a apoyar a quienes enfrentan desafíos similares”.
Es Tiempo de Hablar también nos invita a alzar la voz y a no tener miedo de hablar.
Juntos podemos cambiar la narrativa sobre la salud mental en México y salvar la vida de muchas personas.
Para poner tu granito de arena entorno este tema, te compartimos 3 sencillos pasos que puedes adoptar, y así ser parte del cambio:
1. Salgamos del “clóset” de la salud mental
Hablar abiertamente con nuestra red de apoyo sobre nuestras experiencias es fundamental para romper el estigma.
2. Seamos inclusivos y tolerantes
Las personas con enfermedades mentales son parte de nuestra sociedad y merecen ser tratadas con respeto y comprensión.
3. Apoyemos a las organizaciones que trabajan por la salud mental
Se necesita ayudar para seguir luchando por la visibilización y el acceso a tratamiento de calidad.
¿Qué es el trastorno bipolar?
Según una publicación en Mayo Clinic, el trastorno bipolar, antes denominado “depresión maníaca”, es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Estos pueden consistir en manía o hipomanía y depresión:
“Los síntomas pueden causar cambios impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento, lo cual da como resultado un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida”.
Los signos y síntomas del trastorno bipolar I y II pueden comprender otras características, como depresión ansiosa, melancolía, psicosis u otros.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, Es Tiempo de Hablar es una Asociación Civil creada en 2019 con el propósito de crear conciencia sobre la salud mental.
Fotografía: Gaceta UNAM