¡Encuentra a tu médico o especialista!


Prevención
0

Sin acceso, no hay salud: la atención al paciente es una prioridad

Ingrid Consuelo Silva 21 diciembre, 2023 430

México tiene un sistema de salud fragmentado, lo que a menudo genera confusión, frustración, menor satisfacción y falta de adherencia al tratamiento en los pacientes, lo cual resulta, a su vez, en retrasos en diagnósticos y tratamientos, delinearon expertos en un seminario web reciente.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Sistema de salud: sin acceso, no hay salud y la atención al paciente es una prioridad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de salud es una estructura social que está constituida por el conjunto de personas y acciones destinados a mantener y mejorar la salud de la población:

“Incluye por tanto diferentes elementos interrelacionados como instituciones, organismos y servicios que llevan a cabo, a través de acciones planificadas y organizadas, una variedad de actividades cuya finalidad última es la mejora de la salud. Entre éstas se incluyen actividades de promoción y protección de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad, y rehabilitación y reinserción”.

Axios International, una compañía global con más de 25 años de experiencia en el diseño e implementación de programas de acceso a la atención médica, organizó recientemente un seminario web titulado “Sin acceso, no hay salud; la atención al paciente es una prioridad”. 

La doctora Laura Súchil, una reconocida investigadora clínica que participó como ponente en el seminario web, dijo:

“Debemos mejorar el acceso y poner al paciente en el centro”. 

Valeriia Mykolaienko, líder de Operaciones Regionales de Axios International, y Leticia Aguiar, consultora experta de una organización de la sociedad civil, también formaron parte del webinar. 

Al comentar sobre cómo Axios International complementa los sistemas de salud locales, expresó:

“Nuestro enfoque principal es el acceso al tratamiento, abordando los obstáculos financieros para superar la barrera económica. Es importante entender que es crucial que el paciente reciba el tratamiento adecuado e integral y lo siga según lo prescrito por su médico tratante. En Axios, utilizamos el enfoque de costos compartidos con múltiples partes interesadas, incluidas compañías o empresas farmacéuticas, hospitales, médicos, farmacias, ONG e instituciones, para apoyar al paciente”. 

La doctora Súchil explicó que uno de los cambios clave introducidos dentro del sistema de salud mexicano fue la eliminación de las tarifas por servicios médicos y medicamentos en los establecimientos de salud pública, reduciendo las barreras financieras para el acceso:

“La implementación de estas nuevas políticas de salud ha tenido retos, entre ellos la falta de claridad y comunicación en el proceso de transición del Seguro Popular al IMSS Bienestar”.

salud

Sistema de salud aumenta gastos de bolsillo

A su vez, Leticia Aguiar explicó que uno de los primeros obstáculos a los que se enfrentan ahora los pacientes es el aumento de los gastos de bolsillo en los últimos años, lo que les dificulta iniciar su viaje:

“A veces, la primera línea de tratamiento falla y el paciente se desanima, lo que dificulta el éxito en este viaje. Es importante recordar que la atención no termina con el tratamiento, y no existe un sistema de apoyo dentro del sistema de salud. Por eso, es importante orientar a los pacientes”.

Y agregó:

“Como organizaciones, tenemos que recopilar información para entender lo que realmente está pasando con el paciente y apoyarlo mejor. También, tenemos que sistematizar nuestra información porque la recolección de datos es un factor clave para las organizaciones y eso no lo estamos haciendo”.

Valeriia detalló:

“Una de las mayores oportunidades es tener un enfoque más holístico para apoyar a los pacientes, porque vemos que la mayor parte del viaje del paciente ocurre fuera de los entornos hospitalarios”.

Sistema de salud mexicano: a la espera de avances en favor de los pacientes

Los ponentes también hicieron hincapié en la importancia de las soluciones de salud digital para navegar por el sistema sanitario:

“La telemedicina es muy importante para México, porque somos un país muy grande y muchas comunidades carecen de acceso a la atención médica. Y tenemos que trabajar en ello”.

salud sistemas

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Francisco Rodríguez, de 54 años, un paciente inscrito en un Programa de Asistencia al Paciente administrado por Axios International también habló sobre su transitar en el panorama de la atención médica mexicana.

Axios International actualmente tiene cinco programas activos en México que se enfocan en áreas clave de enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon, VIH y cánceres hematológicos. 

El análisis del sistema de salud mexicano continúa y se esperan cambios favorables en favor de los pacientes.

Con información de: Axios International

Fotografía: Centro de Opinión Pública UVM y Centro Médico ABC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *