El tiempo exacto que necesita tu cuerpo para “desintoxicarse” del cigarro por completo

Según un nuevo estudio, dejar el cigarro disminuye el riesgo de muerte, sin embargo, investigadores han calculado que pasaría un largo tiempo como para desintoxicarse de los efectos negativos. Te decimos el tiempo exacto que necesita tu cuerpo para librarse de los daños por fumar.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Fumar: este es el tiempo exacto que necesita tu cuerpo para “desintoxicarse” del cigarro por completo
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que la nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes:
“Cada año se registran más de 8 millones de defunciones relacionadas con el consumo de tabaco”.
La exposición al humo de tabaco ajeno también guarda relación con resultados de salud adversos, y provoca anualmente 1.2 millones de defunciones.
Casi la mitad de todos los niños respiran aire contaminado por humo de tabaco, y cada año mueren 65 000 niños por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco ajeno:
“El consumo de tabaco durante el embarazo puede ocasionar algunos trastornos de salud permanentes a los bebés”.
Ya te lo han dicho quizá o tal vez, tu mismo te has propuesto dejar el cigarro y un equipo de científicos te ayudan a tomar la mejor decisión pues el tiempo para librarte de las consecuencias negativas de este hábito implica muchos años de vida.
Las muertes por causas cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias son significativamente más comunes en los fumadores que en los no fumadores y se sabe que dejar el cigarrillo u otros productos de tabaco reduce este riesgo.
Te conviene cumplir tu propósito de dejar de fumar para el 2024…
Así, para hacer afirmaciones estadísticamente confiables sobre el curso temporal de la reducción de riesgo tras la cesación tabáquica, investigadores analizaron datos de entrevistas y cifras de muertes de 438, 015 adultos estadounidenses desde 1997 hasta finales de 2019:
“Encontraron que luego de una década de dejar el cigarrillo el riesgo de muerte disminuye entre 36% y 47%, pero la tasa de mortalidad sigue siendo entre 50% y 600% más alta que para los no fumadores, situación que mejora tras 20 años y prácticamente se equipara al cabo de 30 años, con reducciones del riesgo de mortalidad adicional atribuible al tabaquismo que llegan a 93% para las causas oncológicas, 97% para las respiratorias y 100% para las cardiovasculares”.
En ese sentido, el epidemiólogo Blake Thomson, Ph. D., uno de los coautores de la investigación y estudiante de medicina en la University of Stanford, en Stanford, Estados Unidos, señaló a Healio que dejar de fumar no revierte los daños de inmediato, por lo cual los tamizajes, las ecuaciones de predicción de riesgo y el manejo clínico de los exfumadores debe tomar en cuenta ese antecedente.
Agregó también lo siguiente:
“Nunca es demasiado tarde” para abandonar el tabaquismo, hoy es el día, sea cual sea tu edad, para dejar de fumar y comprometerte a seguir intentándolo si no lo consigues al principio. Dejar de fumar es la mayor inversión que los fumadores pueden hacer en su salud”.
¿Quieres dejar de fumar?
La OMS señala también que alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo dicen que quieren dejar el tabaco, pero solo el 30% de ellos tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarlas a hacerlo:
“Dejar de fumar puede ser todo un desafío, especialmente con el estrés social y económico derivado de la pandemia, pero aún así, hay muchas razones para dejarlo”.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, recuerda que fumar es nocivo para la salud y se sugiere consultar con un especialista para evitarlo o dejar el hábito.
Con información de: Organización Mundial de la Salud y Medscape
Fotografía: DGCS UNAM y Fundación UNAM