¿No puedes con la ansiedad? Estos son los beneficios del té de lavanda

¿Alguna vez has probado el té de lavanda? Esta bebida caliente puede aportar importantes beneficios para la salud, según especialistas. Te decimos los beneficios del té de lavanda.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
7 beneficios del té de lavanda, según distintas investigaciones
Según información publicada por la Junta de Andalucía, la lavanda o espliego es un arbusto de tallos leñosos, ramas de espigas alargadas y flores de color morado que desprenden un aroma intenso y fresco.
“Dentro de sus componentes destacan principalmente el lanilol, que tiene propiedades energizantes y los taninos, que son útiles como antisépticos, cicatrizantes, antioxidantes y protectores de la piel”.
La lavanda es originaria de los países mediterráneos de Europa y norte de Africa y desde siempre se ha utilizado la esencia de sus flores para la fabricación de lociones y perfumes:
“Es reconocible de manera rápida por sus flores de color púrpura, pero también las hay blancas y rosadas. El género incluye a más de 30 especies, docenas de subespecies y muchos híbridos seleccionados”.
Así, desde épocas remotas, el té de lavanda se ha utilizado como un relajante natural.
En ese sentido, un estudio publicado por los National Institutes of Health (NIH), los compuestos más importantes de la planta son el linalilo, el 1,8-cineol B – ocimeno, el terpinen-4-ol y el alcanfor y otorgan diversos beneficios para la salud, particularmente para el sistema nervioso.
A continuación te presentamos los beneficios de la lavanda para la salud:
1.Dormir mejor
Según una publicació del European Journal of Applied Sciences en 2022, donde evalúo el impacto del consumo de té de lavanda antes de acostarse en un grupo de personas entre 20 a 35 años, se encontró que luego de semanas, el té de lavanda puede tener un efecto positivo en la profundidad del sueño.
2.Contra la ansiedad y la depresión
Desde su aroma, la lavanda aporta un efecto relajante y el té de lavanda también beneficia en trastornos nerviosos como ansiedad o puede disminuir algunos síntomas de enfermedades como la depresión:
Al respecto, un estudio publicado en Complementary Therapies in Medicine evaluó el efecto té de lavanda en la ansiedad y la depresión de las personas mayores:
“Los datos recogidos revelan que consumir té de lavanda reduce los marcadores de ambas condiciones”.
Más beneficios del té de lavanda…
3.Adiós al síndrome premenstrual
El té de lavanda también ha mostrado eficacia para recurrir los dolores de cabeza intensos causados por el síndrome premenstrual, pues como refiere Mayo Clinic, este síndrome causa diversos signos y síntomas:
“El síndrome premenstrual tiene una amplia variedad de signos y síntomas, incluidos los cambios de humor, sensibilidad en los senos, antojos de comida, fatiga, irritabilidad y depresión. Se calcula que 3 de cada 4 mujeres que menstrúan han experimentado alguna forma de síndrome premenstrual”.
4.Contra la colitis
Un estudio publicado en American Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver Physiology reveló que la lavanda puede modular la microbiota intestinal:
“Entre otras cosas, esto ayudaría a prevenir enfermedades gastrointestinales relacionadas con patógenos, como por ejemplo, la colitis inducida por bacterias”.
5.Antiinflamatorio
De acuerdo con una publicación en Carbohydrate Polymers, los polisacáridos pécticos de lavanda común, obtenidos de su extracción con agua hirviendo, pueden mediar de manera positiva en episodios antiinflamatorios e inmunimodulares:
“El experimento se realizó de manera específica en células intestinales a través de un parche de Peyer”.
Otro de los beneficios del té de lavanda es que puede aliviar los dolores de cabeza de forma natural e incluso puede ser un complemento del tratamiento de migrañas, siempre y cuando sea prescrito o indicado por un especialista.
¿Cómo preparar el té de lavanda?
INGREDIENTES:
1 taza de agua, 1 olla pequeña y una cucharada de lavanda seca.
PREPARACIÓN:
- Vierte el agua en la olla y ponla a calentar. Cuando empiece a hervir, apaga el fuego.
- Después, agrega la cucharada de hojas de lavanda, tapa y deja en reposo durante 3 y hasta 5 minutos.
- Pasado el tiempo, cuela y toma cuando esté tibio.
- Puedes agregar otros ingredientes naturales como miel o una rodaja de limón fresco, también puedes usar un filtro.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente recuerda que no existen alimentos y bebidas mágicos y que el consumo de té de lavanda deberá ser consultado e indicado siempre por un especialista.
Con información de: National Institutes of Health, Mayo Clinic y Mejor con Salud
Fotografía: Cucinare y Directo al Paladar