Prevención
¿Tienes secreción vaginal? Estas son 5 señales de peligro
El flujo vaginal o secreción vaginal que también se conoce como leucorrea se compone de líquido y células, sin embargo, hoy te decimos las señales de peligro en la secreción vaginal.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Tienes secreción vaginal? Estas son 5 señales de peligro
En ese sentido, información de Mayo Clinic aclara que la secreción vaginal normal tiene la función de mantener la vagina sana y limpia:
“Al mantener los tejidos húmedos, brinda protección contra las infecciones y la irritación. La apariencia de la secreción vaginal puede variar en ocasiones”.
Así, la secreción vaginal puede ser blanca y pegajosa o transparente y líquida aunque esos cambios, generalmente, dependerán del momento del ciclo menstrual en el que te encuentres:
“Es normal que la cantidad, la consistencia y el color cambien”.
Al respecto, una publicación en ReproducciónAsistida.org, detalla que la principal función del flujo vaginal es prevenir infecciones y mantiene protegida, limpia y húmeda la vagina para evitar irritaciones:
“La presencia de flujo vaginal es natural, normal y necesaria para mantener la salud íntima. Durante la edad reproductiva de la mujer, el fluido vaginal tendrá cambios normales a lo largo del ciclo menstrual, debido a las variaciones hormonales que se dan lugar”.
Pese a lo anterior, también hay ocasiones en que las secreciones vaginales pueden ser un síntoma de alerta cuando algo no está bien en nuestro cuerpo:
“Podrías secretar flujo con mal olor o que se ve extraño. O puedes sentir picor y dolor. Si esto ocurre, comunícate con el proveedor de atención médica para preguntar si necesitas que te hagan una revisión”.
Así, las infecciones por levaduras, la vaginosis bacteriana y la menopausia pueden causar secreción vaginal:
“Estas afecciones pueden generarte molestias, pero hay algunos tratamientos que pueden ayudar”.
¿Cuándo consultar con un especialista por cambios en el flujo vaginal?
Como en ocasiones, las diferencias en el flujo vaginal pueden ser un síntoma de algo más grave, a continuación te decimos los motivos que requieren atención médica:
1.Flujo vaginal de color verde o amarillo
2.Flujo espeso o con apariencia de “queso”
3.Olor vaginal intenso
4.Picazón y sensación de ardor
5.Irritación de la vagina o de la piel que rodea la uretra y la vagina
6.Cambio de color en la piel de la zona genital (marrón, púrpura o rojo)
7.Sangrado o manchado que ocurre fuera del periodo menstrual.
Así, de presentar las señales anteriores de cambios en tu flujo vaginal, es necesario consultar con un especialista.
¿Cómo cuidarme en casa para evitar cambios en el flujo vaginal?
Los especialistas de Mayo Clinic refieren que hay cuidados en el hogar que pueden evitar los cambios en el flujo vaginal:
¿Infección? Si sospechas de infecciones por levaduras, puedes probar una crema antimicótica de venta libre.
Agua tibia. No laves la zona interna de la vagina. Luego, sécate suavemente con una toalla de algodón. No uses jabones perfumados, papel higiénico, tampones ni duchas vaginales.
Lo anterior puede empeorar la molestia y la secreción.
Ropa especial. Elige una ropa interior de algodón y prendas holgadas:
“Evita los pantalones o las pantimedias ajustados sin entrepierna de algodón”.
¿Resequedad? Si padeces de sequedad vaginal, prueba una crema o un gel de venta libre para humedecerla.
Otras recomendaciones para un flujo vaginal sano son:
- Usar preservativo en las relaciones sexuales para evitar el contagio de ETS.
- Evitar las duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio de la vagina.
- Usar ropa interior de algodón, para favorecer la transpiración.
- No utilizar productos vaginales perfumados.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda que lo más importante para conocer las causas y tratamiento del flujo vaginal es consultar siempre con un especialista.
Con información de: Mayo Clinic y ReproducciónAsistida.org
Fotografía: Examedi News y UNAM