Enfermedades
Virus “de la bofetada” enciende alerta en escuelas
El llamado “virus de la bofetada” ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias debido al aumento de contagios en varias escuelas. Te decimos qué es.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Virus “de la bofetada” enciende alerta en escuelas
Un número importante de contagios causantes de una enfermedad viral ha sido reportado en distintos países de la Unión Europea.
Se trata del “virus de la bofetada” que se conoce también como eritematosos infeccioso.
La enfermedad es causada por el parvovirus humano B19 que afecta con frecuencia a los niños de preescolar y edad escolar durante la primavera.
Así, ell Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), emitió una alerta luego de identificar un incremento inusual en el número de casos de contagio de virus de la bofetada.
El virus de la bofetada causa una erupción de color rojo brillante en las mejillas que puede diseminarse al cuerpo y manifestar otras señales de alerta.
Al respecto, los especialistas de Mayo Clinic refieren que la infección por parvovirus es una enfermedad de la infancia muy frecuente y sumamente contagiosa:
“A veces se la llama enfermedad de la bofetada debido al sarpullido rojo que presentan las mejillas”.
En la mayoría de los niños, la infección por parvovirus es leve y necesita poco tratamiento.
Sin embargo, en algunos adultos, la infección puede ser grave.
¿Cómo se contagia? Se contagia de persona a persona, como un resfriado, a menudo a través de la respiración, la tos y la saliva, por lo que puede propagarse mediante el contacto cercano entre personas y el contacto directo.
¿Cuáles son los síntomas del virus de la bofetada?
La mayoría de las personas que padecen infección por parvovirus no presentan signos ni síntomas.
Cuando se manifiestan síntomas, estos dependerán de factores como la edad que tenga la persona al contraer la enfermedad.
Los primeros signos y síntomas de la infección por parvovirus en niños incluyen:
- Fiebre
- Malestar estomacal
- Dolor de cabeza
- Goteo nasal.
En los adultos es muy diferente la sintomatología y el sarpullido no aparece.
En cambio, el síntoma más notorio de la infección por parvovirus en adultos es el dolor en las articulaciones, que dura de días a semanas:
“Las articulaciones que se ven afectadas de forma más frecuente son las manos, las muñecas, las rodillas y los tobillos”.
Además de lo anterior, refiere que lo habitual es que las marcas “de bofetada” (del virus), desaparezcan en 1 semana pero la erupción se puede reactivar durante varias semanas por determinados factores como la luz, el sol o el calor, entre otros.
Ocasionalmente también puede aparecer dolor articular, en el caso de adolescentes o adultos o complicaciones en personas inmunodeprimidas, con anemia falciforme o embarazadas.
Pero, los especialistas aclaran que en general, es una entidad leve y benigna y los niños se recuperan rápidamente sin complicaciones.
La quinta enfermedad (virus de la bofetada)
A la infección por parvovirus también se la conoce como la “quinta enfermedad”:
“Históricamente, fue la quinta de la lista de enfermedades comunes de la infancia caracterizada por un sarpullido”.
Hasta el momento no hay vacuna para prevenir la infección por parvovirus humano. Una vez que te infectas con el parvovirus, obtienes inmunidad de por vida.
Las posibilidades de contraer una infección por este virus disminuyen si te lavas las manos y lavas las de tu hijo a menudo, si no te tocas la cara, si evitas a las personas que están enfermas y si no compartes alimentos ni bebidas.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, ante cualquier sospecha, es importante consultar siempre con un especialista que diagnostique y brinde el tratamiento adecuado en caso de confirmar virus de la bofetada.